20 de octubre de 2022 Comunicado de Prensa

14 ONG que trabajan en América Latina y el Caribe se unieron para innovar en la defensa de los derechos humanos

Frente al complejo contexto que vive la región, un conjunto de  organizaciones de la sociedad civil de distintos ámbitos (nacional, regional  e internacional) han hecho el lanzamiento de RegionaR/Foro Regional de  Derechos Humanos, una nueva plataforma de intercambio, interacción,  reflexión y llamados a la acción para actualizar y hacer más efectiva la defensa de Derechos Humanos a escala regional.

Se reunieron por primera vez en San José de Costa Rica en septiembre de 2021, en un encuentro semipresencial donde identificaron consensos en torno a las múltiples crisis con profundas e históricas raíces que afectan a los países latinoamericanos y del Caribe, y cómo  han sido agravadas no solo por la pandemia de Covid 19, sino por la desigualdad, el racismo,  el alarmante deterioro climático y los complejos acontecimientos políticos y sociales que  han sacudido a la región. 

A partir de ahí, catorce ONG de diferentes países y ámbitos de acción, se unieron para  materializar un proceso reflexivo que busca un impacto real en la práctica de exigir y  defender los Derechos Humanos a escala regional, y dieron forma a un nuevo espacio de  interacción denominado RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos. 

Un enfoque original 

En RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos convergen representantes de la sociedad civil organizada de América Latina (o cuya labor beneficia a la región), en un amplio  rango temático que incluye mujeres y género, población Lgbtiq+, antirracismo, justicia  climática, pueblos indígenas, estado de derecho, libertad de expresión, niñez y adolescencia,  personas con discapacidad, víctimas de ejecuciones extrajudiciales o tortura, comunidad  rurales o campesinas, entre muchas otras. 

Con este lanzamiento oficial, RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos inicia la ruta  para la construcción de un innovador enfoque regional de defensa de Derechos Humanos, que  logre un impacto intersectorial y regional en materia de Derechos Humanos. Las  organizaciones no gubernamentales que impulsan esta iniciativa también han establecido  entre los objetivos de RegionaR, el actualizar el diálogo, las ideas y los contenidos sobre los  Derechos Humanos para una mayor apropiación por parte de nuestras sociedades. 

Regional ¿o RegionaR? 

La elección del nombre fue resultado de un proceso de análisis y reflexión profundo dirigido a  definir una identidad que fuese reflejo de la misión, objetivos y enfoques de la propuesta  organizacional. De esta manera emergió el término RegionaR para denominar la creación de un Foro Regional de Derechos Humanos

En este sentido, RegionaR constituye una intervención lingüística que busca expresar con  palabras la misión transformadora de realidades que han elegido las ONG impulsoras de esta  iniciativa; sobre todo, la expresión tiene la forma de un «verbo», con el cual se desea convocar  la participación amplia de todos los actores sociales, y cuya conjugación implica caracterizar  esta propuesta nacida en América Latina e irrumpir en todos los idiomas de la región con una  expresión propia y consensuada: ¡Vamos a RegionaR! 

 

Las organizaciones impulsoras 

Estas son las ONG que han dado el impulso necesario para crear RegionaR/Foro Regional de Derechos  Humanos. Son defensoras de distintos derechos humanos, en varios países y con diferente alcance: 

  • Asociación Interamericana de Defensa del Ambiente (AIDA)
  • Artículo 19
  • Centro PRODH
  • CEJIL
  • Coalición de ONG LGBT que litigan frente al SIDH (Synergia)
  • COFAVIC
  • Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)
  • Foro Indígena de Abya Yala
  • Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos
  • Latin American Working Group (LAWG)
  • Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora
  • Servicio Jesuíta a Refugiados (JRS-LAC)
  • Terra de Direitos
  • Women’s Link Worlwide

Empezar a trabajar 

El trabajo comienza de inmediato. Junto con su creación, el comité impulsor de RegionaR/Foro  Regional de Derechos Humanos se ha trazado una meta inicial que materializará la activación de la  plataforma y del proceso de transformación que pretende. En este sentido, se está organizando para  finales del año la actividad inaugural RegionaR 2022/Conferencia Regional de Derechos Humanos,  en la cual se abordarán los factores comunes que amenazan y afectan la garantía de los derechos  humanos, el Estado de derecho y la democracia en la región.