5 de junio de 2024 Publicacion

Hacia una Convención para la prevención y el castigo de los crímenes de lesa humanidad

En un documento informativo titulado “Hacia una Convención para la prevención y el castigo de los crímenes de lesa humanidad: recomendaciones a los Estados relacionadas con amnistías y otras medidas de impunidad similares”, CEJIL y 23 organizaciones asociadas instan a los Estados a apoyar la apertura de negociaciones para un tratado internacional sobre crímenes de lesa humanidad y a garantizar que la futura Convención prohíba explícitamente las amnistías y otras medidas similares de impunidad, que pueden exonerar a los autores o presuntos autores de crímenes de lesa humanidad de cualquier procedimiento o sanción penal.

En 2019, la Comisión de Derecho Internacional (CDI) adoptó el Proyecto de artículos sobre la prevención y el castigo de los crímenes de lesa humanidad (Proyecto de artículos) y lo transmitió a la Asamblea General de la ONU, recomendando la elaboración de una convención sobre la base del Proyecto de Artículos de la CDI. Está previsto que la Sexta Comisión de la Asamblea General tome una decisión sobre la recomendación de la CDI en otoño de 2024.

 

Organizaciones firmantes:
Apuesta Solidaria AC (ASAC), México; Asociación Centroamericana para el Desarrollo y la Democracia, Nicaragua;  Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA); Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Perú; Bufete Jurídico de Derechos Humanos (BDH);  Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), Ecuador; Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Argentina; Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX), Perú; Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), organización internacional; Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género (Corporación Humanas), Chile; Civicus, organización internacional; Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), organización regional;  Convergencia por los Derechos Humanos de Guatemala; Estudio para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer (DEMUS), Perú; Instituto de Defensa Legal (IDL), Perú; Instituto sobre Raza e Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), organización regional; Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA), República Dominicana; Observatorio Luz Ibarburu, Uruguay; Oficina para Mesoamérica de Protection; International, regional; Robert F. Kennedy Human Rights (RFKHR), organización regional; TRIAL International, organización internacional; Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos -Guatemala (UDEFEGUA); Urnas Abiertas, Nicaragua; Washington Office for Latin America (WOLA), organización regional