
Venezuela: Exigimos información sobre la suerte y paradero de Eduardo Torres, defensor de derechos humanos de PROVEA, así como el respeto y garantía de sus derechos
- Eduardo Torres, defensor de PROVEA, se encuentra desaparecido desde el 9 de mayo en Caracas.
- Junto a otros integrantes de la organización, es beneficiario de medidas cautelares de la CIDH en reconocimiento al alto riesgo derivado de su labor.
- Su desaparición ocurre en un contexto de represión y hostigamiento a defensores de derechos humanos.
13 de mayo de 2025. – Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por la vida, integridad, libertad y seguridad de Eduardo Torres, defensor de derechos humanos e integrante del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), quien se encuentra desaparecido desde el viernes 9 de mayo. Tras concluir una reunión en Parque Central de Caracas, Eduardo mantuvo una conversación telefónica con su esposa indicando que se encontraba de camino a su hogar. Sin embargo, no llegó a su destino y no se sostuvo ningún tipo de comunicación con él desde entonces.
Eduardo Torres es beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en reconocimiento al riesgo que enfrenta por su labor de defensa de derechos humanos. Al igual que varios integrantes de PROVEA, en múltiples ocasiones Eduardo Torres ha sido objeto de hostigamiento en su hogar, amenazas, intimidación y otros ataques, incluyendo la anulación de su pasaporte. Estos hechos demuestran el riesgo que ha enfrentado Eduardo en el ejercicio de su trabajo y reflejan el carácter continuado y diverso de los ataques que ha sufrido de forma previa a su reciente desaparición, así como el involucramiento de agentes estatales en algunos de ellos.
A lo largo de su vida, Eduardo ha trabajado incansablemente en la promoción y defensa de los derechos humanos, particularmente en el ámbito laboral. Su compromiso ha trascendido su labor en PROVEA, participando activamente en múltiples causas vinculadas a la libertad, la democracia y la dignidad del pueblo venezolano. Ha denunciado públicamente casos de detención arbitraria y tortura contra personas privadas de libertad por razones políticas, sindicalistas, estudiantes, defensoras de derechos humanos, e incluso miembros de cuerpos de emergencia, como un comandante de bomberos detenido tras exigir derechos laborales.
Desde el sábado 10 de mayo, la esposa de Eduardo junto con integrantes del equipo de PROVEA han recorrido distintos centros de detención como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y sedes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Maripérez, Petare y otras zonas de Caracas, sin obtener información sobre su detención o paradero. Tras 48 horas de su desaparición, acudieron al Palacio de Justicia con la intención de interponer un recurso de Hábeas Corpus, pero las autoridades del Circuito Judicial Penal de Caracas no autorizaron su recepción, sin ofrecer mayores detalles. Sin embargo, el recurso fue recibido el 12 de mayo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
La desaparición de Eduardo Torres se produce en un contexto pre y post electoral altamente represivo, caracterizado por graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Desde el proceso electoral de 2024, se ha intensificado la persecución sistemática contra defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas y líderes de la oposición. Hasta el 5 de mayo de este año, organizaciones locales contabilizaban al menos 894 presos políticos y 66 personas desaparecidas. A tan solo dos semanas de las elecciones parlamentarias y regionales previstas para el 25 de mayo de 2025, este hecho se suma a una serie de acciones que evidencian un patrón de silenciamiento de voces disidentes y un ambiente de creciente hostigamiento político.
Asimismo, destacamos que el trabajo incansablemente por más de 30 años que PROVEA realiza por la defensa y promoción de los derechos humanos en Venezuela, brindando atención a víctimas, formando a comunidades y monitoreando la situación del país, le has convertido en blanco de constantes ataques, amenazas y hostigamientos, tanto por parte de actores estatales como de sectores afines al poder.
Las organizaciones firmantes reconocemos el papel esencial de personas como Eduardo Torres en la defensa de derechos humanos en Venezuela. Es por eso que, manifestamos nuestra máxima preocupación por la alta probabilidad de que Eduardo se encuentre en situación de desaparición forzada y detención arbitraria. Exigimos al Estado venezolano que informe sobre su paradero y garantice su vida e integridad física y psicológica. Como también que, en caso de encontrarse privado de libertad lo presente ante un juez de forma inmediata y cese cualquier forma de detención arbitraria.
Por último, ante la gravedad del caso, solicitamos a autoridades nacionales e internacionales, organismos multilaterales, misiones diplomáticas y actores con capacidad de incidencia a replicar estos mensajes y exigir al Estado venezolano la aparición con vida de Eduardo Torres.
Firman:
- Amnistía Internacional
- CIVICUS
- Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
- Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
- Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos
- Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
- Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)
- Robert F. Kennedy Human Rights
- Human Rights Watch