Un «baño de sangre» sería responsabilidad del gobierno de facto
San José de Costa Rica, 22 de septiembre de 2009
El regreso a Tegucigalpa del presidente legítimamente elegido en Honduras, Manuel Zelaya, debe contribuir a una salida pacífica de la crisis y a un retorno del orden constitucional interrumpido por el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio.
Condenamos una vez más el uso del toque de queda por parte del gobierno de facto como un instrumento de control de la participación ciudadana. Reiteramos que de producirse un «baño de sangre», como lo han anunciado los golpistas en reiteradas ocasiones si el Presidente Zelaya regresara, sería responsabilidad directa del gobierno de facto, que ya tendría que responder por el crimen de persecución política ante la Corte Penal Internacional.
En este sentido, el OISDHHN exige al gobierno de facto que se abstenga de reprimir la movilización ciudadana y evitar la emisión de mensajes que contribuyan a la violencia y, en cambio, permitir el regreso de las autoridades legítimas, asegurar el respeto por los derechos humanos y facilitar un diálogo nacional que contribuya a la salida definitiva de la crisis.
La Resistencia y demás formas de manifestación por la democracia en Honduras que merecen toda nuestra solidaridad, pueden contribuir a este retorno a la democracia con sus propuestas para superar la crisis, su reafirmación de la no violencia y su formidable experiencia de movilización y participación.
Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Iniciativa de Copenhaguen para Centroamérica y México (CIFCA)
FIAN Internacional
Federación de Derechos Humanos de España
Suedwind – Austria
IBIS – Dinamarca
Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana “José
Simeón Cañas” (IDHUCA-El Salvador)
Instituto de Estudios Políticos sobre América Latina y África (IEPALA-España)
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-Uruguay)
Solidaridad Mundial – Bélgica
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) – Colombia