Sufre atentado defensora de derechos humanos en Guerrero
San José, Costa Rica, 26 de junio de 2009
Una defensora de derechos humanos mexicana y dos familiares, a quienes el Estado mexicano debía proteger, sufrieron un atentado contra su vida el pasado 24 de junio en la comunidad de Fátima, en Guerrero. Margarita Martín de Las Nieves y sus parientes, todos ellos miembros de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OPFM), salieron ilesos luego de que un individuo disparó contra ellas.
Margarita es parte de un grupo de 107 defensores de derechos humanos del Estado de Guerrero a favor de quienes la Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas de protección en abril anterior, debido a múltiples hostigamientos y amenazas. En febrero pasado otros dos miembros de la OPFM, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, habían sido ejecutados extrajudicialmente.
Al otorgar las medidas, la Corte Interamericana ordenó al Estado mexicano brindar protección y adoptar todas las acciones necesarias para garantizar la vida e integridad personal de los defensores y defensoras.
El pasado 22 de junio, miembros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en Chilpancingo, Guerrero, para solicitar la implementación de medidas de seguridad y protección a favor de las y los beneficiarios de la orden emitida por la Corte. En esa reunión se solicitó especialmente implementar medidas de protección para las indígenas Margarita Martín de las Nieves y Guadalupe Castro Morales, viudas de Manuel Ponce y Raúl Lucas, cuyo crimen permanece impune. Estos compromisos debían implementarse el día 23 de junio, pero esto no sucedió.
En la tarde del 24 de junio, Margarita y sus familiares se dirigían en una camioneta desde Ayutla de los Libres a la comunidad de La Cortina, Guerrero, donde habitan los hijos de la beneficiaria. Al pasar por la comunidad de la Fátima, un individuo que se encontraba a un costado de la carretera les disparó varias veces sin lograr hacerles daño. Posteriormente, les siguió para dispararles de cerca. Sin embargo, Margarita y sus dos acompañantes lograron huir en el vehículo.
Este tipo de amenazas y atentados no son los únicos ocurridos desde que se otorgaron las medidas de protección. El abogado defensor de derechos humanos, Rommel Caín Chacán Pale, recibió una llamada telefónica en la que se le amenazaba de muerte, el pasado 5 de junio. Chacan Pale es operador del Monitor Civil de la Policía y Cuerpos de Seguridad Pública en la Montaña de Guerrero y también es beneficiario de las medidas de protección.
Los hechos se suman a una serie de actos intimidatorios, de hostigamiento y agresión en contra de los defensores de derechos humanos en Guerrero, que dieron pie a que la Corte Interamericana solicitara al Estado mexicano protegerlos.
Hasta el momento el Estado mexicano no ha implementado las acciones necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de las personas beneficiarias de las medidas otorgadas por la Corte Interamericana.
CEJIL manifiesta su preocupación ante estos nuevos hechos de agresión en contra de una defensora de derechos humanos y ante la negativa del Estado de México de responder adecuadamente a la solicitud de la Corte Interamericana. Esta actitud estatal coloca a los beneficiarios en una situación de inminente riesgo y permite que hechos como los denunciados sigan ocurriendo.
Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades del Estado mexicano para que cumplan con lo ordenado por la Corte Interamericana y protejan la vida e integridad personal de los defensores y defensoras de derechos humanos beneficiarios de medidas provisionales.