1 de julio de 2011 Comunicado de Prensa

Mujeres defensoras de derechos humanos denuncian el asesinato de la defensora colombiana Ana Fabricia Córdoba Cabrera y responsabilizan al Estado colombiano por negligencia

Defensoras de Derechos Humanos articuladas en la Red Mesoamericana de comunicación entre Defensoras de Derechos Humanos y organizaciones de todo el continente, denunciamos con tristeza e indignación el asesinato de Ana Fabricia Córdoba Cabrera el 7 de junio 2011 en Medellín Colombia. Ana Fabricia era integrante de la Ruta Pacífica de las Mujeres desde el 2001 y era parte del grupo de mujeres “aventureras gestoras de derechos” del barrio La Cruz del Municipio de Medellín, y fundadora de Latepaz, una organización comunitaria que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de las y los desplazados y víctimas de la violencia.

En la mañana del 7 de junio, 2011, Ana Fabricia había tomado una buseta en el barrio La Cruz, donde residen varias familias en condición de desplazamiento. Minutos después, Ana Fabricia fue interceptada por unos hombres en moto que le dispararon ocasionándole la muerte.

Ana Fabricia Córdoba Cabrera llegó desplazada a Medellín en el 2001 luego del asesinato de uno de sus hijos, presuntamente a cargo del Bloque Bananero de las autodefensas de Urabá, en el Departamento de Antioquia; el 7 de julio de 2010 el segundo de sus hijos fue asesinado en Medellín. En el último tiempo estaba trabajando por la restitución de tierras en el Urabá Antioqueño y en el barrio la Cruz de donde también había sido desplazada por segunda vez.

Ana Fabricia había hecho denuncias del riesgo que corría sobre su vida. En el mes de abril, declaró de manera pública en Medellín ante el Comité Metropolitano de Derechos Humanos: “Me van a matar y no han hecho nada.” Pero nada fue suficiente para que se le brindara la protección requerida. Aquí se muestra con claridad la negligencia del Estado y lo ineficaz que es el programa de protección a mujeres desplazadas.

El asesinato de Ana Fabricia no es un caso aislado, por el contrario, refleja una situación sistemática que soportan las defensoras de derechos humanos en América Latina y particularmente en Colombia. Desde la Red Mesoamericana hemos venido denunciando otros ataques y amenazas recurrentes como los ocurridos en contra de la Liga de Mujeres Desplazadas de Colombia y su directora Patricia Guerrero, quien forma parte de nuestra red.

Ante estos hechos nos unimos a las exigencias de la Ruta Pacífica de las Mujeres:

1. Protección urgente para la familia de Ana Fabricia, bajo condiciones que sean acordadas con la familia.

2. Que las entidades competentes investiguen, esclarezcan y juzguen a los responsables de estos hechos.

3. Aclaración sobre los panfletos y amenazas que están circulando contra las organizaciones de mujeres, entre ellas la Ruta Pacífica y otras.

4. Que se le proporcione a las mujeres en situación de desplazamiento, sus familias, y sus organizaciones, las garantías necesarias para su protección, así como el restablecimiento de sus derechos, sin que su exigibilidad se convierta en amenazas contra su vida como está ocurriendo.

Nos pronunciamos de forma pública ante las entidades del Estado colombiano, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y ante la Relatoría Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Defensores y las Defensoras de los Derechos Humanos.

Firman:

ORGANIZACIONES

Agenda Política de Mujeres (Costa Rica), Roxana Arroyo
Alternativas Pacíficas (México), Alejandra Vela Garza
Asociación de Abogados Mayas de Guatemala (Guatemala)
Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), Lydia Alpízar
Asociadas por lo Justo (JASS)
Centro de Derechos de Mujeres (México), Gilda Ma. Rivera Sierra
Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan» (México)
Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios (México), Blanca Isabel Martínez Bustos
Centro de Estudios y Acción Social Panameña (Panamá)
Centro para los Derechos de la Mujer Nääxwiin (México)
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Alejandra Nuño
Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño (México), Minerva Martínez Lázaro
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (El Salvador)
Colectivo Feminista Socialista “Rosa Chillante” (México)
Comaletzin (México)
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (México)
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecids “Hasta Encontrarlos” (México)
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (México), Theres Hoechli,
Ana María Hernández Cárdenas, Yésica Sanchez Maya Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo Integral de la Mujer, Luz Aleyda
Enlace Comunicación y Capacitación AC; Ixchel Carrasco, Margarita Guadalupe
Martínez Martínez
ENLACE, Comunicación y Capacitación (México)
Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)
Fracción de Mujeres del PRT (México)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco (México), María Trinidad Ramírez, Martha Pérez
Frente Nacional de Lucha (Guatemala)
Fundación Justicia y Género
Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas (México), Martha Gpe. Figueroa Mier
Grupo Venancia, Red de Mujeres del Norte (Nicaragua)
Instituto Guerrerense de Derechos Humanos (México), Silvia Castillo Salgado
Ipas Centro América, Marta María Blandón
Movimiento de Mujeres por la Paz «Visitación Padilla”, Gladys Lanz
Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “Maria Elena Cuadra” (Nicaragua), Sandra Ramos
Movimiento pacto por la Cultura Colectiva: arte, comunidad y equidad (México),
Verónica Corchado
Mujeres Organizadas Yuubani (México), Edita Alavez Ruiz
Mujeres por México en Chihuahua (México)
Mujeres Transformando el Mundo (Guatemala), Lucía Morán
Mujeres Transformandose en Mujeres (México), Ana Karen Lipez Quintana
Organización de Mujeres Tierra Viva (Guatemala), Evelyn Morales
Organización Mujeres en Superación (México), Yanira Tobar
ProDESC; Alejandra Ancheita
Punto Focal de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del Aborto en América Latina (Nicaragua), Patricia Orozco
Red Centroamericana de Mujeres en Solidaridad con las trabajadoras de las Maquilas (REDCAM)
Red Feminista Sonorense (México), Leticia Burgos Ochoa
Red Mesa de Mujeres de Cd. Juárez (México) Andrea Medina de las Rosas, Imelda
Marrufo, Cecilia Espinosa Martínez, Ileana Espinoza
Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (México)
Servicios y Asesoría para la Paz, Dolores González Saravia
Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala
Tamaulipas Diversidad y VIHDA Trans (México) Ana Karen López Quintana
Triqui (México), Emelia Ortiz Garcia
Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal y
Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva (México), Dra. Sandra Peniche Quintal
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (Guatemala), Claudia Samayoa
Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (Guatemala), Maya Alvarado
Women´s Human Rights Education Institute

FIRMAS PERSONALES

Adelay Carias (Honduras)
Alda Facio (Costa Rica)
Alejandra González (México)
Alejandra Nuño (Costa Rica)
Aleyda Terán (Panamá)
Aline Castellanos (México)
Amandine Fulchiron (Guatemala)
Ana Ixmucané Gatica (Guatemala)
Analía Penchaszadeh (Argentina)
Andrea de la Barrera Montpellier (México)
Andrea Eugenio Manuel (México)
Andrea Medina Rosas (México)
Angélica Araceli Reveles Soto (México)
Beatriz Hernández (México)
Beatriz Teresa Casas Arellanes (México)
Blanca Mesina (México)
Carmela Curup Chajon (Guatemala)
Carmen Morales (México)
Carolina Cantú (México)
Cirenia Celestino Ortega (México)
Claudia Acevedo (Guatemala)
Claudia Hernández Cruz (Guatemala)
Claudia Samayoa (Guatemala)
Claudia Spellmant Medina (Honduras)
Clemencia Correa (México)
Consuelo Morales (México)
Cristina Hardaga Fernández ((México)
Daysi Flores (Honduras)
Diana Damián (México)
Dolores González (México)
Dora Ávila (México)
Dora Ruano (Guatemala)
Edita Alavez Ruiz ((México)
Elga Aguilar (México)
Emelia Ortiz García (México)
Eréndira Cruz Villegas Fuentes (México)
Erika González (México)
Erika Guevara (EEUU)
Evelyn García (Guatemala)
Evelyn Morales Pineda (Guatemala)
Georgina Vargas Vera (México)
Gilda Rivera Sierra (Honduras)
Gladys Lanza Ochoa (Honduras)
Guadalupe López García (México)
Inmaculada Barcia (España)
Irma Estrada Martinez (México)
Josefina Chávez (México)
Laura García Coudurier (México)
Laura Gutiérrez (México)
Leticia Burgos (México)
Lisa VeneKlasen (EEUU)
Lucha Castro Rodríguez (México)
Lucía Lagunes Huerta (México)
Lucía Morán Vásquez (Guatemala)
Luisa Pérez Herrán (Nicaragua)
Lydia Alpízar (Costa Rica)
María del María del Montserrat Díaz (México)
María Luisa García Andrade (México)
María Ximena Cortés Flores (México)
Mariana Moisa (El Salvador)
Mariela Arce (Panamá)
Marleni del Carmen Ortiz (El Salvador)
Marta María Blandón (Nicaragua)
Martha Graciela Ramos Carrasco (México)
Marusia López (México)
Mary Jane Real (Filipinas)
Morena Herrera Argueta (El Salvador)
Nadia Altamirano Díaz (México)
Nadin Reyes Maldonado (México)
Natalia Escrucería (EEUU)
Nohelia Nuñez Licona (Honduras)
Nora Isabel Bucio Nava (México)
Obtilia Eugenio Manuel (México)
Ofelia Cesareo Sánchez (México)
Olga Lorena Lobos Cruz (Guatemala)
Orfe Castillo (México)
Patricia Ardón (Guatemala)
Patricia Orozco Andrade (Nicaragua)
Roxana Arroyo (Costa Rica)
Ruth Polanco (El Salvador)
Sandra Peniche (México)
Silvia Ivethe Juárez (El Salvador)
Silvia Vázquez Camacho (México)
Soledad Eugenio (México)
Tania Ramírez Hernández (México)
Tara Madden (Irlanda)
Verónica Cruz (México)
Yanira Argueta (El Salvador)
Yanira Tobar Márquez (Guatemala)
Yunuhen Rangel (México)