30 de mayo de 2013 Comunicado de Prensa

Líder indígena testifica en el caso Norín Catrimán y otros v. Chile

San José y Washington D.C, 29 de mayo de 2013 – En una audiencia de fondo que se realiza los días 29 y 30 de mayo, el Werken Mapuche Víctor Manuel Ancalaf, representado por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL por sus siglas en inglés), dio testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica. La audiencia se inscribe dentro del caso Norín Catrimán y otros vs. Chile.

Por medio de ello, varios integrantes y dirigentes del Pueblo Mapuche denunciaron la aplicación discriminatoria de la Ley Antiterrorista en Chile, así como diversas violaciones a las garantías de debido proceso y al principio de legalidad protegidos por la Convención Americana.

La Comisión IDH remitió el caso a la Corte en el año 2011 ante la vulneración de los derechos garantías judiciales, el principio de legalidad y retroactividad y el derecho de igualdad ante la ley.

El líder indígena Mapuche acompañado de sus representantes, abogados de CEJIL, dio testimonio sobre las consecuencias de su condena por terrorismo en su entorno familiar y colectivo, así como en su condición de dirigente tradicional Werken.

Se espera que la Corte IDH dicte sentencia antes de que acabe el año.

Contacto en San José – Liliana Tojo, Directora del Programa para Bolivia y el Cono Sur, Tel (506) 2280-7473 / 7608 [email protected]

Contacto en Washington DC – Milli Legrain, Coordinadora de comunicación, Tel (1) 202 310 3000 [email protected]