4 de enero de 2010 Comunicado de Prensa

JUSTICIA PERUANA CONFIRMA SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA EX PRESIDENTE FUJIMORI

Washington D.C., 3 de enero de 2010

La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Perú decidió hoy desestimar el recurso de nulidad presentado por el ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000), confirmando de ese modo la sentencia que lo encontró culpable en primera instancia de cuatro casos de violaciones de derechos humanos, entre los que se encuentran las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, así como los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer.

La presente resolución por parte de la Corte Suprema constituye una muestra de la imparcialidad e independencia judicial con que ha actuado la justicia peruano en este caso.

La confirmación de la sentencia marca un hito en la lucha contra la impunidad en el Perú y en el mundo. Esta es la primera vez que un Jefe de Estado latinoamericano democráticamente electo es procesado y condenado por la comisión de crímenes contra la humanidad. Es también la primera vez que un ex presidente ha sido extraditado a su país para hacer frente a tal clase de crímenes.

En otros casos de este tipo — como el de Charles Taylor o Slobodan Milosevic — los juicios se llevaron a cabo en tribunales penales internacionales. Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL, señaló: “Perú ha demostrado que es posible que sean los propios Estados en los que se cometieron las violaciones los que, en estricto cumplimiento de sus obligaciones internacionales y siguiendo los principios del debido proceso, investiguen, procesen y condenen a aquellos que ostentan la más alta responsabilidad”. Krsticevic añadió que: “La condena del ex Presidente Fujimori debe servir como advertencia a aquellos gobernantes que usan el poder inescrupulosamente y se sienten al margen del alcance de la justicia”. Este histórico proceso reafirma el principio democrático fundamental de la igualdad ante la ley independientemente del poder o estatus de una persona. Menos de una década después de la caída del régimen fujimorista se ha reivindicado la memoria de las víctimas y se ha hecho justicia.

La confirmación de la condena contra el ex Presidente colma además la aspiración de los familiares de las víctimas y las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, que han luchado durante más de una década contra la impunidad por las violaciones cometidas por el ex Presidente Fujimori.

Asimismo, aquella fortalece el Estado de Derecho y la democracia peruana. En 2001 y 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya había afirmado que los asesinatos y lesiones graves en los casos de Barrios Altos y Cantuta constituyeron crímenes de lesa humanidad, es decir, ofensas que no sólo afectan a las víctimas sino a la humanidad como un todo.

Contacto de prensa:

Mauricio Herrera.

Director de Comunicación.

(202) 319-3000 (202) 445-4676.

[email protected].

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano. El objetivo principal de CEJIL es asegurar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante el uso efectivo del sistema interamericano de derechos humanos y otros mecanismos de protección internacional.