
Honduras: Naufragio en la moskitia hondureña es otra expresión de violación sistemática de los DDHH
San José, Costa Rica. 05 de julio de 2019.- Ante el naufragio de dos embarcaciones en La Moskitia en Honduras, desde CEJIL manifestamos nuestra preocupación ante estos nuevos hechos y denunciamos que lo ocurrido consiste en una expresión más de la violación sistemática y estructural de derechos humanos que persiste en la zona en contra de los buzos miskitos.
Según información de público conocimiento, el pasado 03 de julio dos embarcaciones naufragaron en el departamento de Gracias a Dios, zona reivindicada como La Moskitia por los pueblos indígenas miskitos. Como resultado, murieron al menos 27 pescadores, 9 están desaparecidos y 55 fueron rescatados. Ambas embarcaciones se dedicaban a la pesca de langosta y actualmente se está investigando si el sobrepeso de las embarcaciones pudo haber sido la causa del accidente.
Este evento retrata nuevamente la situación que predomina en una zona dominada por la pobreza y el limitado acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Para el 26,8% de la población en La Moskitia, la pesca submarina de camarón y langosta es la principal fuente de subsistencia. La pesca se realiza con equipo obsoleto y sin mantenimiento, sin un entrenamiento adecuado y en condiciones precarias e insalubres.
Los buzos que sufren afectaciones a sus derechos a la salud y a la vida por el ejercicio de la actividad de buceo, no tienen seguridad social, acceso a tratamientos médicos, ni recursos administrativos y/o judiciales efectivos que les permitan reclamar sus derechos. Todo ello constituye violaciones a los derechos humanos en su contra.
Ante esta situación, el 5 de noviembre de 2004 la Asociación de Misquitos Hondureños de Buzos Lisiados (AMHBLI), Miskitu Indiang Mairin Asla Takanka (MIMAT), y Almuk Nani Asla Takanka (Consejo de Ancianos), presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que alegaron la responsabilidad internacional del Estado de Honduras por la violación de los derechos de 48 buzos misquitos. Estas personas sufrieron accidentes laborales que les provocaron distintos tipos de discapacidad, por realizar labores de buceo sin las protecciones adecuadas.
En seguimiento a esta problemática, durante suvisita in loco, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que se tiene la “obligación de adoptar medidas para asegurar la igualdad real entre las personas y combatir la discriminación histórica ejercida en contra de grupos en situación de vulnerabilidad”. Asimismo, determinó que la “obligación de los Estados de reducir al mínimo los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, ya sea en empresas públicas o privadas”.
Desde el año 2007, CEJIL también representa el caso que actualmente fue presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), organismo que tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre la responsabilidad de Honduras por estas violaciones a derechos humanos en su momento.
Como organización representante, reiteramos nuestro llamado a las autoridades hondureñas para que garanticen y protejan los derechos humanos de la población de La Moskitia y exhortamos a la comunidad internacional a pronunciarse y vigilar el cumplimiento de dichas obligaciones.
Finalmente, extendemos nuestras condolencias a las y los familiares de las personas fallecidas, y, además, reafirmamos nuestro compromiso de continuar acompañando a las víctimas y organizaciones en la denuncia de esta crítica situación.