12 de marzo de 2013 Comunicado de Prensa

Guatemala continúa en deuda con las víctimas de desaparición forzada

• Es fundamental avanzar en la aplicación de la justicia y la ubicación de su paradero.

A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció al Estado de Guatemala desde el año 2000 por la desaparición de Efraín Bámaca Velásquez, el caso continúa en total impunidad.

La Corte IDH estableció hace ya tres años la responsabilidad internacional de Guatemala por la violación a diversos derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Por ello ordenó la justicia en el caso de Bámaca Velásquez, así como una serie de medidas de reparación, de las cuales quedan pendiente la localización, exhumación y entrega de sus restos mortales a su viuda, Jennifer Harbury y demás familiares.

El máximo Tribunal Interamericano también señaló que es urgente la adecuación del ordenamiento jurídico guatemalteco a las normas internacionales de derechos humanos y del derecho humanitario. La Directora Ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Viviana Krsticevic, dijo que “expresamos nuestra solidaridad y admiración a Jennifer Harbury, en su incansable lucha por la verdad y la justicia, en el caso de desaparición forzada de su esposo. A la vez nos solidarizamos con las más de 45 mil víctimas desaparecidas durante el conflicto interno armado en Guatemala”.

“Así mismo, instamos nuevamente a los Poderes del Estado guatemalteco para que avancen en el establecimiento de responsabilidades en los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en su territorio”, agregó Krsticevic.

Fue el 12 de marzo de 1992 cuando se produjo un enfrentamiento armado entre combatientes de la guerrilla pertenecientes al Frente Luis Ixmatá y miembros del Ejército guatemalteco en las orillas del río Ixcucua en el sur-occidente de Guatemala, y donde Efraín Bámaca Velásquez fue capturado vivo, torturado y desaparecido.

“Es claro que los militares involucrados en el genocidio que ocurrió en Guatemala todavía tienen a los tribunales bajo su control, y que no van a permitir ningún proceso legal en su contra, ni el de mi esposo ni el de ninguna otra personas”, escribió en su blog Jennifer Harbury, quien conoció a Efraín Bámaca en 1990 y con quien contrajo matrimonio en el Estado de Texas, Estados Unidos un 25 de septiembre de 1991.

Consulte la sentencia del Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala aquí.

Consulte la más reciente resolución de cumplimiento de sentencia aquí.

Contacto de prensa

Sergio Pacheco S. / Comunicación/ [email protected]/ +202 368-5133