img_1362ddd_440x293
2 de junio de 2010 Comunicado de Prensa

Estado panameño pide perdón a familia de Heliodoro Portugal

Ciudad de Panamá, 29 de mayo del 2010.- CEJIL expresa su satisfacción por el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por la desaparición forzada de Heliodoro Portugal, que encabezó el presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, en el Palacio de las Garzas el pasado 27 de mayo.

En el acto, transmitido en vivo por cadena nacional de televisión, el Presidente Martinelli pidió perdón por las violaciones cometidas en perjuicio de Heliodoro Portugal, y de las demás víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar (1968-1989). En el reconocimiento participaron además de Ministros de Estado, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Procurador General de la Nación y la Primera Dama de la República.

De manera oficial, y después de 40 años de lucha por parte de los familiares de la víctima desaparecida en mayo de 1970, Martinelli asumió, en representación del Estado, “la responsabilidad por la desaparición forzada de Heliodoro Portugal y de todas las víctimas del régimen militar”, precisando que este acto no debía “verse como el producto de una obligación, sino como un deber ineludible del Estado panameño”.

La petición de perdón se basó en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 12 de agosto de 2008, en la cual ordenaba al Estado panameño cumplir con ciertas obligaciones, entre ellas la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional “con el fin de reparar el daño causado a la víctima y a sus familiares y para evitar que hechos como los de este caso se repitan”.

Contrario a lo ocurrido el 6 de febrero del 2009, cuando el Estado realizó una ceremonia en la que no pidió perdón por las violaciones e impidió la participación de la familia Portugal –a la que había convocado con sólo dos días antes-, el acto del pasado 27 de mayo cumplió con el fin reparador de la medida ordenada por la Corte Interamericana.

La familia Portugal expresó su satisfacción por el reconocimiento de responsabilidad y la petición de perdón realizada por el Estado, y consideró que el acto contribuyó a la dignificación de la memoria de Heliodoro Portugal. “Este es el inicio de la justicia de mi padre”, dijo su hija Patria Portugal, “y no solamente de mi padre sino de todos estos crímenes de la dictadura”. “Heliodoro Portugal no se merecía menos que esto”, añadió.

Durante el evento, el Presidente Martinelli informó que se ha elaborado un Proyecto de Ley que contempla la tipificación del delito de desaparición forzada conforme a los estándares internacionales (otra de las medidas ordenadas por el Alto Tribunal regional y que aún se encuentra pendiente de cumplimiento), y se comprometió en que se haría justicia en este y otros casos de graves violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.

Militares panameños detuvieron al reconocido dirigente sindical, Heliodoro Portugal, el 14 de mayo de 1970. En 1999 sus restos fueron encontrados en el antiguo Cuartel Militar de Los Pumas, en Tocumen. Su hija, Patria, denunció la desaparición de su padre ante las autoridades judiciales de Panamá pero los hechos nunca fueron investigados efectivamente.

CEJIL, que litigó el caso en el Sistema Interamericano, valora el acto de reconocimiento realizado, especialmente porque fue realizado con respeto a la dignidad de los familiares de Heliodoro Portugal y de forma consecuente con las obligaciones del Estado panameño. Asimismo espera que el Estado adelante todas las acciones necesarias para cumplir con las medidas de reparación que siguen pendientes.