coalicion_coso
1 de mayo de 2019 Comunicado de Prensa

Embates al Sistema Interamericano de Derechos Humanos vulneran la protección regional de los DD.HH

Las Américas, 2 de mayo, 2019.- Las organizaciones abajo firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas y otros grupos de sociedad civil, expresamos nuestra alarma ante las declaraciones realizadas por cinco Estados de la región cuestionando el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Dicho pronunciamiento pareciera reflejar un esfuerzo coordinado para debilitar la promoción y protección de los derechos humanos en el continente, en la medida que busca recortar las facultades de la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El pasado 23 de abril un comunicado de prensa emitido por la Cancillería Chilena anunció que los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, entregaron al Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una declaración que cuestiona la “operatividad, funcionalidad y eficacia” del SIDH. Los Estados firmantes destacan la necesidad de dar una mayor deferencia a los Estados considerar sus realidades políticas, económicas y sociales, particularmente, al decretar medidas de reparación. A su vez, cuestionan las técnicas de interpretación del Sistema Interamericano, el alcance de las medidas de reparación y los efectos de las sentencias internacionales para restringirlas a los reclamantes. Adicionalmente, ponen bajo escrutinio las medidas adoptadas por la CIDH para resolver la demora en el trámite de casos individuales.

Como organizaciones de derechos humanos de las Américas, nos resulta altamente preocupante el tenor de las sugerencias, ya que todas son de carácter restrictivo y carecen de sustento bajo los estándares y las normas reconocidas por el derecho internacional, a la vez que suponen enormes retrocesos para el correcto funcionamiento del SIDH. Recordamos que, entre 2011 y 2014, un grupo de Estados realizó un cuestionamiento similar, principalmente dirigido a la CIDH, que terminó en una reforma reglamentaria. En ese sentido, la declaración ocurre en un contexto de esfuerzos anteriores que pretendían condicionar las actuaciones y el impacto de los órganos del SIDH, perjudicando su autonomía e independencia. Cabe destacar que todos los Estados firmantes tienen múltiples procesos pendientes ante el SIDH.

Ante ello, las organizaciones firmantes exhortamos a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay de abstenerse de realizar acciones destinadas a restringir la eficacia de la protección regional en perjuicio de los derechos fundamentales de sus ciudadanos y las víctimas de graves violaciones de derechos humanos. Particularmente, frente a contextos actuales de altas tasas de violencia e impunidad, invitamos a los Estados a desarrollar un proceso interno de reflexión para garantizar un mayor cumplimiento con las recomendaciones del SIDH, a modo de contribuir a su eficacia.

Desde nuestros respectivos países, reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando a apoyar las capacidades y el impacto del sistema regional de derechos humanos, para que pueda responder a las realidades de nuestro continente. Nos mantendremos firmes en nuestro trabajo para garantizar que los órganos del SIDH puedan ejercer su labor de forma autónoma, independiente, y eficaz, brindando una defensa de los derechos humanos que parte desde un esfuerzo colectivo e inclusivo. Asimismo, convocamos al resto de los Estados de la región a sumarse a este esfuerzo.

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES

Global

Amnistía Internacional

Regional

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Center for Justice and International Law (CEJIL)

Center for Reproductive Rights

Due Process of Law Foundation (DPLF)

International Institute on Race, Equality and Human Rights

Robert F. Kennedy Human Rights

Synergía – Initiatives for Human Rights

Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC)

Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva en América Latina
 

Sub-Regional

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (México, Guatemala, Honduras y El Salvador)

JASS Mesoamerica

Argentina

100% Diversidad y Derechos
ACIJ
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Colectiva para la diversidad

Crisálida biblioteca popular de género y diversidad afectivo sexual Tucumán

Federación Argentina LGBT

Fundación Cañito Cultural

Les Warmi mujeres lesbianas y originarias Tucumán

Matria, instituto sobre cuestiones de género

Mesa de trabajo discapacidad y DDHH, provincia de Córdoba

Mesa Nacional por la Igualdad

ULTRANS

Casa trans

Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

Dorcas

OIP

Bolivia

Adesproc Libertad

Católicas por el Derecho a Decidir / Bolivia

CIES SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA

CLADEM Bolivia

Colectivo rebeldía

Fundación CONSTRUIR

Hombres Trans Diversos de Bolivia

Oficina Juridica Para la Mujer 

Brasil

CEPIA CIDADANIA

Conectas Direitos Humanos

CONSELHO INDIGENISTA MISSIONÁRIO – CIMI

Criola

Fórum Grita Baixada

Justiça Global

Mecanismo Estadual de Prevenção e Combate à Tortura do Rio de Janeiro

Nucleo de Preservação da Memoria Política

Plataforma Dhesca Brasil

Terra de Direitos

Ipas

RESURJ

Chile

Asociación OTD Chile – Organizando Trans Diversidades

Circulo emancipador de mujeres y niñas con discapacidad de Chile (CIMUNIDIS)

Colectiva Tara

Corporación Humanas

Escuela Amaranta

Fundación Acuarela

Fundación Iguales

Fundación para el Desarrollo Social (FUDESO)

Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama

Partido Humanista Chile

Red de Salud Comunitaria de Puente Alto

TraVeschile

Fundacion Selenna

Monomujer, teatro para 1 espectadxr

Colombia

Alianza Colombiana por los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos- La Colectiva

Asociación Euroamericana de D. F.

Asociación Lideres en Acción

Caribe Afirmativo

Católicas por el Derecho a Decidir -Colombia

Coalición Colombiana para la Implementación de la CDPD

Colectiva Polimorfas, Grupo de Apoyo a mujeres con discapacidad

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR)

Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)

Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos

Corporación Colectivo Poder Mestizo

Corporación Jurídica Libertad (CJL)

Fondo Lunaria

Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)

«Fundación Futuro Social» Organización Social de Base Para Comunidades Negras

ILSA

Jorge eduardo cruz castillo

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

Lisafe

Recolvih

Red Distrital de Hombres Trans

Ruta Pacifica de las Mujeres

Ruta Pacífica de las Mujeres

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES

Corporación Reiniciar

Fundación Ayllu Familias Transmasculinas

Women’s Link Worldwide

Costa Rica

Integración Sexo Genérica Identitaria de Centroamérica (ISCA)

Red Centroamericana y del caribe para el servicio público.

Asociación Ciudadana ACCEDER

Ecuador
CEDEAL
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)
CPM/Taller de Comunicación Mujer
Coordinadora Política de Mujeres

Fundación Ciudadanía y Desarrollo

Fundación TIAM

Plaperts Regional

PUEBLO ORIGINARIO DE NACIONALIDAD KICHWA DEL CANTON SANTA CLARA

Sendas, Servicios para un Desarrollo Alternativo del Sur

Sinchi Warmi Rio Blanco

Ftm Gentlemen brave of heart – Valientes de Corazon

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe- RSMLAC

El Salvador

ASAFOCAIS

Centro de Capacitación y promoción de la Democracia (CECADE)

HT El Salvador

RED ONGs AMERICA LATINA
 

Estados Unidos

Afro-Colombian Global Initiative

Amazon Frontlines

Redlad

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
 

Guatemala

AHF Guatemala

Fundación Myrna Mack

Gente Pequeña de Guatemala

OTRANS-RN

Transformación

Visibles

Convergencia por los Derechos Humanos, compuesta por: Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH), Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG),  Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Seguridad en Democracia (SEDEM), Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA) y Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), Red de la No Violencia contra las Mujeres (REDNOVI)

Haití

FINESTE

Honduras
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ)

México

Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL)

Centro Ser, AC

DECA EQUIPO PUEBLO

Fundacion Paso a Paso A.C

Género, Etica y Salud Sexual AC

Red de mujeres indigenas con discapacidad

Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos, A. C.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan»

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)

Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres

Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil S.C.

Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Incluyente A.C.

El Barzón Chihuahua

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD)

Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Hazte Visible A.C.

IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.

Jóvenes es servicio AC

Las Reinas Chulas Cabaret Y Derechos Humanos AC

Mi expresión, Mi Libertad

Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay A.C

Red Latinoamericana y caribeña de jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos»

Servicios y Asesoría para la Paz A.C.

El Barzón Benito Juárez

Abogadas por la Igualdad

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual AC

Fundación Colectivo Hombres XX, AC

Jóvenes por una Salud Integral A. C.

Observatorio Designaciones Públicas

Nicaragua
CEAMUJER

Diálogo por la Democracia

Movimiento Autónomo de Mujeres

Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM)

Girasoles Nicaragua

Panamá
Voces de mujeres afrodescendientes en Panamá

Asociación Trans de Panamá (ATP)

Fundación Iguales – Panamá

Alianza Ciudadana Pro Justicia

Paraguay

Red paraguaya de la diversidad sexual

Semillas para la Democracia

Casa diversa

Coordinación de Mujeres del Paraguay

Las Ramonas

Perú

Asociación Servicios Educativos Rurales (SER)

Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)

Centro de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX)

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

Comisión de damas invidentes del Perú (CODIP)   

Instituto de Defensa Legal (IDL)

Paz y Esperanza

Trans Organización Feminista por los Derechos Humanos de las personas trans

Young Peruvian Leaders (YPL)

República Dominicana
Asociación Dominicana de Derecho Procesal Constitucional

Cotravetd

Diversidad Dominicana

Fundación Justicia y Desarrollo local (FUJUDEL)

Organización de Trabajadora Sexuales Dominicana (OTRASE)

Centro de Estudios Biopsicosociales Lgbt

Uruguay

Mujer Y Salud en Uruguay  (MYSU)

Venezuela

Acceso a la Justicia

ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA

Asociación civil kape kape

Base Lésbica Venezuela

Caleidoscopio Humano

Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)

Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ)

Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos

Defensa en Acción

MONITOR SOCIAL A.C.

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)

Promoción Educación y Defensa en DDHH (PROMEDEHUM)

Provea

Asociación Civil Mujeres en Línea

COFAVIC

Conciencia Ciudadana A.C

Instituto Mead de Venezuela A.C

Padres Organizados de Venezuela

Proyecta Ciudadanía A.C

Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C

Unión Europea

Alemania

Colectivo Creando Memoria (CCM)

Firmantes a título individual

Andrea Parra, Colombia

Beatriz Rojkes de Alperovich, Senadora nacional (Mandato cumplido), Argentina

Esteban Paulón, Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual, Gobierno de Santa Fe, Argentina

Marcelo Gustavo Feldman, abogado, Argentina

Gustavo Diaz Fernandez, comunicador social, Argentina

Graciela Goiriz Escudero, Arquitecta. Profesora titular, Docente. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Francisco Cox Vidal, abogado y ex integrante del GIEI de Ayotzinapa, Chile

Ignacio Castillo, Chile

Gina Romero, Colombia

Jorge Eduardo Cruz Castillo, Colombia

Marina Brilman, International Human Rights Adviser, The Law Society of England & Wales, Reino Unido