El más alto tribunal brasileño decide acerca de la aplicación de la Ley de Amnistía
Después de décadas de espera, la sociedad brasileña vivirá hoy, 28 de abril de 2010, un momento histórico en la lucha en defensa de los derechos humanos. Finalmente, el Supremo Tribunal Federal decidirá si la Ley de Amnistía se extiende a los agentes públicos y privados involucrados en graves crímenes contra la población civil que resitió la dictadura militar brasileña. Entre esos crímenes se destacan ejecuciones sumarias, torturas y desapariciones forzadas.
En el escenario político nacional, y mundial, la expectativa es grande en relación con el recurso de control de constitucionalidad (Arguição de Descumprimento de Preceito Fundamental ADPF) presentada por el Consejo Federal de la Orden de Abogados de Brasi (OAB). Este será el único tema que será juzgado hoy por el plenario del Supremo Trbunal Federal.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) participa con un amicus curiae en la mencionada ADPF. El objetivo de CEJIL es contribuir en el análisis del tema por medio de su experiencia adquirida en el litigio internacional de casos cuyo foco es la falta de legitimidad de las leyes de amnistía. Tales leyes conducen a la impunidad de graves crímenes cometidos durante las dictaduras militares y las gueras civiles en América Latina.
En la audiencia oral de hoy, CEJIL defenderá que, de acuerdo con los tratados y las decisiones de tribunales internacionales, las leyes de amnistía no pueden impedir la investigación de graves violaciones a los derechos humanos cometidas de modo sistemático durante periodos de exepción, en respeto a los derechos a la verdad y la justicia de las víctimas, sus familias y de toda la sociedad brasileña.
La audiencia se desarrollará a partir de las 14 horas y puede ser seguida en el sitio web