11 de agosto de 2012 Comunicado de Prensa

El abogado Vidulfo Rosales regresa a México: Carta abierta al Gobierno de Guerrero

Chilpancingo, Guerrero a 9 de agosto de 2012

LIC. ÁNGEL AGUIRRE RIVERO.

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE GUERRERO.

P R E S E N T E.-

Quienes suscribimos la presente misiva, personas y organizaciones dedicadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, nos dirigimos respetuosamente a usted con relación a la situación de riesgo que enfrentan las defensoras y los defensores de derechos humanos particularmente en el estado de Guerrero.

 

Hacemos este llamado, señor Gobernador, en el marco de la reincorporación de Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, a sus labores de defensor de los derechos humanos. Como es de su conocimiento, el abogado Rosales Sierra se vio obligado a dejar el país de manera temporal después de recibir un mensaje anónimo donde entre otras cosas se le decía: “LICENCIADITO DE MIERDA, DEJA DE DIFAMAR A LAS AUTORIDADES, YA NOS DEBES VARIAS EN TODO TE METES LA PAROTA, LAS DISQUE MUJERES VIOLADAS Y AHORA CON LOS VÁNDALOS AYOTZINAPOS CÁLLATE […] TE VAS A MORIR”. Tales hechos, pese a haber sido denunciados, hoy permanecen impunes.

 

Tras permanecer en el extranjero, el Sr. Vidulfo regresa hoy a Guerrero sin cejar en su demanda de que se garantice la seguridad de todas y todos los defensores de derechos humanos del estado de Guerrero. Por nuestra parte, permaneceremos atentos a que así ocurra pues hemos visto con preocupación que durante su gobierno se han registrado hechos contrarios al respeto de la labor civil de las y los defensores: no sólo nos referimos al caso del abogado de Tlachinollan, sino también a la desaparición forzada de la Sra. Eva Alarcón y el Sr. Marcial Bautista, al injusto encarcelamiento del líder indígena Na Savi Maximino García Catarino, y a la represión contra los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero.

 

Señor Gobernador: las y los defensores de derechos humanos son actores fundamentales para la consolidación de la democracia. Su acción acompaña a las personas que normalmente no son escuchadas por los aparatos del Gobierno y contribuye a que las autoridades de todos los niveles rindan cuentas ante la sociedad. Por eso, corresponde al gobierno respetar su labor no sólo omitiendo inhibirla directamente sino también garantizando que existan condiciones para su ejercicio. En ese sentido, a su gobierno compete garantizar la vida y la integridad personal del Sr. Vidulfo Rosales Sierra y todo el equipo de Tlachinollan, tomando a su favor medidas concretas e inmediatas de protección.

 

Desde nuestros respectivos espacios, observaremos que así ocurra.

 

Sin más por el momento, quedamos de usted.

 

A t e n t a m e n t e,

Organizaciones Internacionales. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL); JASS (Asociadas por lo Justo); Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA); Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos; Misereor; Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ). Organizaciones del estado de Guerrero: Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP); Consejo de Autoridades de los Cinco Pueblos Bajos de Tecoanapa; Red Guerrense de organismos civiles de derechos humanos; Colectivo contra la tortura y la impunidad; Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero; Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO). Organizaciones Nacionales: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ); EQUIS: Justicia para las Mujeres: Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”, conformada actualmente por 71 organizaciones en 21 estados de la República: Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos «Miguel Hidalgo», A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de Las Casas», A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos «Fray Francisco de Vitoria O.P.», A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez», A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional «Justicia, Paz y Vida» (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos «Mahatma Gandhi», A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.(Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos «Fr. Pedro Lorenzo de la Nada», A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos «Sembrador de la Esperanza». A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de  Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).