upr27
28 de abril de 2017 Comunicado de Prensa

Ecuador rendirá cuentas en materia de derechos humanos ante la ONU

Washington, D.C., 28 de abril del 2017.- El próximo lunes 1° de mayo  Ecuador presentará su Examen Periódico Universal (EPU) ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), denunciamos los retrocesos de derechos humanos que el país está experimentando y por  los cuales el Estado ecuatoriano debería rendir cuentas.

En materia de libertad de asociación, expresión y el acoso a defensores y defensoras de derechos humanos, resulta preocupante la falta de respeto del Estado por el pleno goce del derecho a defender los derechos humanos. Como se ha visto en actuaciones realizadas en contra de Acción Ecológica en el 2016, y la Fundación Pachamama, en el 2013, existe un contexto de represalias contra defensoras y defensores de derechos humanos en el país. Si bien el cierre de Acción Ecológica no llegó a consolidarse dada la presión nacional e internacional, como sí ocurrió con la Fundación Pachamama -cuyo caso se encuentra en trámite ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos—, resulta sumamente preocupante que sigan vigentes los decretos ejecutivos que habilitan la disolución de organizaciones de la sociedad civil de manera arbitraria, y  socavando, de esta manera, su importante trabajo. Más aún, esta situación ha colocado a los y las integrantes de estas organizaciones en una situación de alta vulnerabilidad y ha sido objeto de comunicaciones y pronunciamientos del Relator de Naciones Unidas sobre la Libertad de Asociación, Maina Kiai, entre otros.

Por otra parte, Ecuador deberá responder sobre la continua violación al derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas. El Estado debe cumplir sus obligaciones internacionales de adecuar sus políticas, prácticas y legislación para garantizar la supervivencia de numerosos pueblos indígenas en el país ante las injerencias de industrias petroleras y mineras. Este punto ha sido reiteradamente expuesto ante distintas instancias nacionales e internacionales, entre ellas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el pasado 2 de diciembre del 2016, durante una audiencia de cumplimiento de sentencia del caso del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. En dicha oportunidad,  se evidenció el desacato del Estado ante el fallo del Tribunal Interamericano, que ya en el año 2012 ordenó a Ecuador tomar las medidas necesarias para hacer efectivo el derecho a la consulta de conformidad con los estándares internacionales.

Finalmente, Ecuador tendrá que aportar información en relación a las violaciones de los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en centros carcelarios. Pese a las recientes reformas en esta materia, siguen ocurriendo violaciones de derechos humanos dentro de los centros penitenciarios del Ecuador, tales como agresiones físicas y psicológicas, sobrepoblación y otras. Por otro lado, los casos de personas que fueron privadas de libertad en el Ecuador y sometidas a violaciones, incluyendo tortura -como el caso del ciudadano francés Daniel Tibi,  fallado por la Corte IDH—, aún siguen en la impunidad.

El último EPU de Ecuador tuvo lugar en el año 2012, y varios Estados hicieron observaciones al país sobre sus avances y retrocesos en materia de derechos humanos. Sin embargo, de acuerdo a grupos de sociedad civil ecuatoriana, el 70% de las recomendaciones no han sido implementadas, 10% fueron atendidas de forma parcial y sólo el 20% restante fue cumplido en su totalidad.

Esperamos que el EPU incentive a Ecuador a generar espacios de diálogo y respeto con la sociedad civil ecuatoriana, que refuercen la garantía del derecho a defender derechos. De la misma manera, esperamos que el proceso evidencie los puntos pendientes de avance en materia de protección y promoción de los derechos humanos en Ecuador y que el Estado tome esta oportunidad para impulsar políticas públicas que garanticen de manera efectiva dichos derechos para todos y todas los ecuatorianos

Para ver la transmisión en vivo del EPU de Ecuador el 1 de mayo sigue: y sigue #UPR27 en Twitter.