
Demandamos a Guatemala justicia y verdad en cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Diario Militar
- La comparecencia de 11 implicados en el caso en audiencia, este 1 de junio, es una oportunidad para avanzar en la justicia para las víctimas y en el esclarecimiento de las estructuras de violencia que operaron desde el Estado durante el conflicto armado.
Ciudad de Guatemala y San José Costa Rica, 28 de mayo de 2021- Hace 22 años fue develado en Guatemala el documento llamado “Diario Militar”, en el que se registran 183 personas detenidas-desaparecidas por el Estado entre 1983 y 1985, durante el gobierno de facto del militar Oscar Humberto Mejía Víctores. Durante todo este tiempo, familiares de víctimas señaladas en este documento de inteligencia militar, cuya autenticidad fue reconocida por el propio Estado, han buscado justicia y han trabajado por conocer el paradero de sus seres queridos y la verdad de lo sucedido.
Estos hechos fueron juzgados internacionalmente en 2012, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió Sentencia en el caso Gudiel Álvarez y otros («Diario Militar») Vs. Guatemala y condenó al Estado por la desaparición forzada, ejecución extrajudicial y tortura de víctimas incluidas en el también llamado “Dossier de la Muerte”. Como reparación, el máximo tribunal de derechos humanos de la región ordenó a Guatemala investigar, determinar la verdad de lo sucedido, enjuiciar y sancionar a los responsables. Sin embargo, hasta el día de hoy el caso permanece en absoluta impunidad.
El 27 de mayo de 2021, gracias a la persistencia de las familias aunada a las investigaciones de la Unidad de Esclarecimiento Histórico de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público, lograron con orden judicial la detención de 11 personas implicadas en el caso, entre ellas 10 miembros del Ejército en la época, quienes serán escuchadas por el juez Miguel Ángel Gálvez en una audiencia de primera declaración el martes 1 de junio de este año.
Ante este hecho, las organizaciones, víctimas y familiares que integramos la Mesa de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH contra Guatemala, nos congratulamos con la ejecución de las órdenes de captura por la Fiscalía de Derechos Humanos al ser consistentes con lo dispuesto en la sentencia en cuestión y nuestros derechos a verdad y la justicia. Llamamos a que, en el marco del debido proceso, se deduzcan las responsabilidades penales correspondientes y se castiguen ejemplarmente tan graves crímenes que constituyen una ofensa a la humanidad entera.
Reafirmamos que con estas acciones se contribuye a la memoria, verdad y justicia de lo sucedido durante el Conflicto Armado Interno y se posibilita garantizar la no repetición de los hechos. Así, solicitamos al Estado de Guatemala velar por que el proceso se desarrolle con todas las garantías constitucionales de acceso a la justicia, la seguridad de las/los familiares de las víctimas y con el más absoluto respeto a la independencia de las personas funcionarias de justicia que participan en él.
A la sociedad guatemalteca y la comunidad internacional les pedimos su atenta observación a los acontecimientos presentes y futuros en el marco de la causa iniciada, así como su acompañamiento solidario a los familiares y sobrevivientes en esta demanda de justicia, ya que con este caso se evidencia nuevamente el funcionamiento de las estructuras del Estado de Guatemala en la época del conflicto armado para operar y consumar las desapariciones forzadas en el país.
Integrantes de la Mesa de Supervisión de Cumplimiento:
Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA)
Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en la Verapaces Maya Achi (ADIVIMA)
Bufete Jurídico de Derechos Humanos (BJDH)
Centro Para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH)
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Familia Molina Theissen
Fundación Myrna Mack
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG)
Pedro Chitay (Caso Chitay Nech)
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala (UDEFEGUA)
Red de la No Violencia contra las Mujeres (REDNOVI)
Representantes en el caso Gudiel Álvarez y otros (Diario Militar)
La Mesa de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado de Guatemala está conformada por personas y organizaciones de la sociedad civil que representan a víctimas de violaciones a derechos humanos ante la Corte IDH, con el objeto de impulsar conjuntamente el cumplimiento de las medidas ordenadas por el tribunal interamericano al Estado de Guatemala.