
Corte Interamericana condena a Brasil por la impunidad y encubrimiento de la tortura y ejecución de Vladimir Herzog durante dictadura militar
Rio de Janeiro, 05 de julio de 2018 – La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió el día de ayer su condena internacional contra el Estado brasileño por la impunidad que persiste frente a la tortura y ejecución del periodista Vladimir Herzog, cometida por agentes de la dictadura militar brasileña.
El Tribunal Internacional determinó, por primera vez, que los crímenes por parte del régimen dictatorial brasileño constituyeron crímenes de lesa humanidad. Asimismo, el Tribunal Interamericano determinó que tanto a las violaciones cometidas contra Vladimir Herzog, como a los demás crímenes de Estado de este período, no les aplica la prescripción ni otras excluyentes de responsabilidad. A su vez, la sentencia reafirma que la Ley de Amnistía brasileña carece de efectos jurídicos y reitera la obligación del Estado de respetar las decisiones del Sistema Interamericano y su interpretación sobre las amnistías políticas.
La Corte consideró que, además de la no realización de justicia, en este caso se violó directamente la integridad personal de los familiares de Herzog. Asimismo, declaró que la ausencia de esclarecimiento sobre los hechos, por medio de la reiterada ocultación y negación de información, así como la falsa versión de suicidio de Vladimir Herzog, causó graves daños a sus familiares, violando el derecho a la verdad.
Herzog fue arbitrariamente detenido el 25 de octubre de 1975 por agentes del DOI-CODI de São Paulo, donde murió luego de ser torturado y ejecutado. Su muerte fue dada a conocer falsamente como un suicidio. Sin embargo, las circunstancias reales de su fallecimiento nunca fueron debidamente investigadas y procesadas.
“La sentencia de la Corte Interamericana es histórica, pues reconoce que el caso está inserto en un contexto sistemático y generalizado de ataques contra la población civil por el régimen militar brasileño,” señaló Beatriz Affonso, Directora del Programa de Brasil del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) —organización que representó a la familia de Vladimir Herzog desde el 2009 ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“Asimismo, la sentencia demostró que hay una obligación por parte del Estado de garantizar la protección y garantía de acceso a la justicia para que los y las periodistas de la región puedan ejercer su trabajo y salvaguardar la libertad de expresión frente a situaciones de censura y represión”, precisó.
Como resultado del fallo, Brasil tendrá que adoptar medidas para evitar que la prescripción, la amnistía o cualquier otro obstáculo jurídico sean aplicados a los casos de la dictadura militar. Por lo tanto, el Estado deberá realizar una investigación seria, independiente, dentro de un plazo razonable, para determinar las circunstancias de la tortura y asesinato de Herzog, el grado de responsabilidad y el castigo de los agentes responsables. Además, la Corte precisó que los Estados deben garantizar el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad y deben cooperar, incluso aplicando el principio de jurisdicción universal. Finalmente, el Estado deberá reparar a los familiares de Vladimir Herzog por los daños materiales e inmateriales sufridos.