CIDH dio plazo de dos semanas al Gobierno guatemalteco para que provea medicamentos y atención médica a personas con VIH/SIDA
Washington, D.C. 28 de octubre de 2004
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció un plazo de dos semanas para que el gobierno de Guatemala entregue medicamentos y provea de atención médica a un total de 11 personas que viven con VIH/SIDA en ese país. La medida fue tomada debido a la delicada situación en que se encuentran estas personas como consecuencia de la inercia estatal. En respuesta a una solicitud del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), a mediados del año 2002 la CIDH ordenó a Guatemala que adoptara medidas cautelares (de protección) para proteger la salud de 12 personas infectadas con el virus. En el 2004 el pedido se hizo extensivo a otras 39 más, haciendo un total de 51. El pedido de extensión se debió a que en agosto de 2003 CEJIL presentó una denuncia contra Guatemala por la inexistencia de una política nacional que garantice a las personas que viven con este virus la atención médica adecuada y el acceso a antiretrovirales.
CEJIL y los doctores especialistas Cristina Calderón y Eduardo Arathoon participaron ayer de una audiencia ante la CIDH debido a que el gobierno, pese a la vigencia de las medidas de protección, continúa sin proveer los medicamentos necesarios y la atención médica ordenada. La audiencia tuvo lugar en el marco del 121º período ordinario de sesiones que la CIDH está celebrando en su sede de la OEA en Washington. Entre la delegación del gobierno estuvo presente la directora del Programa Nacional de Sida. Esta es la segunda audiencia referida a la implementación de estas medidas y nuevamente quedo evidenciado que todavía no se han implementado totalmente. De las 51 personas, cinco han muerto, once no tienen ningún tipo de atención médica y el resto está siendo atendido por la organización Médicos sin Fronteras. En definitiva, sólo una minoría recibe atención estatal. La CIDH decidió entonces darle un plazo de dos semanas al gobierno para que informe sobre la situación de las 11 personas mencionadas
CEJIL señaló en la audiencia que si bien el gobierno sigue hablando de esfuerzos para cumplir con sus compromisos internacionales, en concreto no se han registrado avances sustanciales en la implementación de las medidas cautelares ordenadas por la CIDH y las vidas de estas personas continúan en grave riesgo.
Contacto en Washington
Difusión y Prensa/Communications Officer
Victoria Amato
1630 Connecticut Ave.NW Suite 401
Washington, D.C. 20009, EEUU
Tel: 202-319-3000 ext.22
Fax: 202-319-3019
Correo electrónico: [email protected]
Contacto en Costa Rica:
Edilma Granados Ramírez
Difusión y Prensa
Apartado Postal 441-2010
San José, Costa Rica
Tel: 506-280-7473/7608
Fax: 506-280-5280
Correo electrónico: [email protected]
www.cejil.org
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano. El objetivo principal de CEJIL es asegurar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante el uso efectivo del sistema interamericano de derechos humanos y otros mecanismos de protección internacional. CEJIL es una organización no gubernamental sin fines de lucro con estatus consultivo ante la OEA, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con calidad de observador ante la Comisión Africana de Derechos Humanos.