camilo_5
16 de noviembre de 2018 Comunicado de Prensa

Chile: CEJIL exige debida investigación de la muerte de Camilo Catrillanca en Temucucui

Buenos Aires, 16 de noviembre de 2018.- Desde CEJIL expresamos profunda preocupación por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca y por la detención irregular y denuncias de agresiones físicas contra un menor de edad, hechos que tuvieron lugar el pasado 15 de noviembre en el marco de un operativo especial de Carabineros.

Según la información reportada, integrantes del grupo Especial de Operaciones conocido como “Comando Jungla” – un grupo táctico de Carabineros entrenado especialmente en Colombia y en Estados Unidos y creado con la intención de combatir actos de terrorismo – realizó un allanamiento en la comunidad de Temucuicui, comuna de Ercilla, Región de la Araucanía, en el marco de la investigación del robo de tres automóviles de una escuela. Según la información disponible, los carabineros habrían ingresado a la comunidad fuertemente armados, utilizando armas de fuego y balines de goma de manera indiscriminada, hiriendo de muerte con un disparo por detrás y en la cabeza a Camilo Catrillanca, de 24 años de edad, quien se encontraba presuntamente en un tractor.  Junto a él, se encontraba un joven de 15 años, de iniciales M.A.P.C, que fue detenido de manera arbitraria y golpeado fuertemente por los oficiales. Su detención habría sido ya decretada ilegal por parte del Juzgado de Garantías interviniente.

Ante estos hechos de extrema gravedad, hacemos un llamado urgente al Estado chileno para que condene decisivamente el uso desproporcionado de la fuerza en operativos como estos, y tome todas las medidas necesarias para investigar pronta y eficazmente lo ocurrido, identificando y castigando adecuadamente a quienes resulten responsables, y garantizando la participación y la reparación de la familia.

Lamentablemente, esta no es la primera muerte de un joven mapuche en circunstancias similares, las cuales ocurren en un contexto de militarización de la zona de la Araucanía y de la constante represión y discriminación que sufre el pueblo mapuche. En este marco, recordamos que en 2017 Chile fue condenado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la ejecución extrajudicial de Alex Lemún ocurrida en noviembre de 2002 en el marco de un operativo de Carabineros; y obligado a implementar medidas necesarias para que esos hechos no se repitan, incluyendo entre ellas la adopción de lineamientos rigurosos sobre el uso de la fuerza y las reglas de la proporcionalidad y la necesidad.

Los recientes hechos demuestran la deuda enorme que Chile tiene en esta materia y debe constituir un llamado urgente de atención para el Estado a cumplir con sus deberes internacionales y a revisar las normas, políticas y prácticas que permiten que estos hechos sigan ocurriendo.