CEJIL y organizaciones ecuatorianas denuncian ante la CIDH la violencia e impunidad en la frontera de Ecuador y Colombia
n el marco del 126 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), junto con el Comité de Derechos Humanos de Shushufindi, la Pastoral Social- Vicariato de Aguarico, y la Clínica de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Clínica PUCE), presentaron ante la Comisión la situación de alarmante violencia e impunidad que viven los pobladores de la frontera norte de Ecuador y Colombia.
Durante esta audiencia se entregó un informe en el que se registraron 715 casos de homicidios violentos desde el año 2000 hasta el presente en la provincia de Sucumbíos, especialmente en las localidades de Lago Agrio y Shushufindi. Los peticionarios expresaron gran preocupación por el aumento y características de hechos de violencia nunca antes vistos en esta zona. En la mayoría de los casos se han encontrado cadáveres abandonados en la vía pública, a plena luz del día, y ejecutados con extrema brutalidad y crueldad.
Además, los peticionarios expresaron su preocupación por la impunidad total que rodea estos hechos de violencia, los cuales en su mayoría no son esclarecidos ni procesados judicialmente. Asimismo, recordaron al Estado de Ecuador su obligación internacional de iniciar investigaciones judiciales de oficio en este tipo de casos.
Los peticionarios reconocieron que la grave situación de derechos humanos en la frontera norte de Ecuador no está siendo visualizada por las autoridades ecuatorianas y colombianas, ni por la comunidad internacional.
Por último, las organizaciones peticionarias solicitaron que la Comisión haga una visita a la zona, monitoree la situación de derechos humanos en la frontera de Ecuador y Colombia, y recomiende al Estado de Ecuador la toma de medidas de carácter urgente, así como el inicio de investigaciones judiciales relacionadas con los hechos de violencia denunciados en esta audiencia.