16 de febrero de 2022 Comunicado de Prensa

CEJIL y la FLIP ganadores del premio de la Universidad de Columbia por caso de Jineth Bedoya Lima

El logro es un reconocimiento a la Excelencia en Servicios Legales, al trabajo colaborativo por más de diez años y a la defensa de la libertad de expresión.

Bogotá – Washington D.C., 16 de febrero de 2022.  La Universidad de Columbia anunció a los ganadores del Global Freedom of Expression Prize 2022. En el grupo que recibirá el galardón el próximo 1 de marzo se encuentra el Centro por la Justicia y Derecho Internacional —CEJIL— y la Fundación para la Libertad de Prensa —FLIP— con el Premio Global a la Libertad de Expresión a la Excelencia en Servicios Legales, por el trabajo y la colaboración estratégica en el caso de la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima. 

Como represalia por su labor periodística en Colombia, el 25 de mayo del 2000, Jineth Bedoya Lima fue secuestrada, violada y torturada, luego de varias amenazas no investigadas. Posteriormente, el Estado colombiano no investigó adecuadamente su caso y alentó el ocultamiento de los funcionarios estatales involucrados en los crímenes.

CEJIL y la FLIP trabajaron juntos durante una década para lograr justicia en el caso de Jineth. Las dos organizaciones representaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), logrando una sentencia histórica en octubre del 2021. En esta, por primera vez, se analizó el uso de la violencia sexual como forma de silenciamiento y control en contra de una mujer periodista en el marco del conflicto armado colombiano.

La sentencia lograda en el caso de Jineth Bedoya Lima es emblemática en temas de libertad de expresión y justicia de género. La decisión de la Corte IDH sentó pautas importantes para los Estados sobre cómo proteger a las mujeres periodistas, cómo crear espacios seguros para las periodistas, cómo combatir la impunidad y, en especial, cómo reparar a las víctimas.

“Nuestra estrecha alianza con la FLIP y con Jineth Bedoya Lima muestra cómo el litigio estratégico y las alianzas sólidas pueden desencadenar transformaciones más profundas tanto a nivel nacional como internacional. Hemos visto, una y otra vez, que el cambio social debe ser principalmente un esfuerzo de colaboración”, destacó Viviana  Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL.

El Premio Global a la Libertad de Expresión a la Excelencia en Servicios Legales es el primer premio que reconoce los servicios legales que fortalecen la libertad de expresión. Para CEJIL y la FLIP este reconocimiento es un gran estímulo para continuar trabajando por la justicia, no solo para las víctimas representadas, sino también para los miles de periodistas que día a día salen a las calles a investigar.

Algunos de los asuntos que se tienen en cuenta al elegir a las ganadoras del premio son el impacto significativo en la libertad de expresión e información, tener un razonamiento jurídico sólido y haber avanzado en el entendimiento jurídico de los temas de libertad de expresión. Además, en relación con el premio en la categoría de servicios legales se toma en cuenta la reputación de integridad y un compromiso con los derechos humanos, el estado de derecho y la excelencia legal.

“Es un impulso vital que nos empuja a seguir luchando en la defensa de la libertad de expresión y en la promoción de las garantías necesarias para los y las periodistas puedan hacer su trabajo sin preocuparse por las represalias», expresó el Director Ejecutivo de la FLIP, Jonathan Bock.

La ceremonia podrá verse online el 1 de marzo a las 4:00 p. m. (EST) a través del canal de YouTube de la Universidad de Columbia o en la web Global Freedom of Expresion de la Universidad de Columbia.