
CEJIL participa en audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto con otras organizaciones de derechos humanos del continente
Washington, D.C., 3 de marzo del 2008.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), participará desde el día de hoy y hasta el 12 de marzo, en el 131º Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington, D.C.
CEJIL, en coordinación con más de una veintena de organizaciones de derechos humanos del hemisferio americano, víctimas y familiares de violaciones a los derechos y libertades fundamentales, presentará temas trascendentales nacional y regionalmente en materia de derechos humanos y participará en reuniones de trabajo sobre casos presentados ante la CIDH.
El espacio servirá para que las organizaciones pongan de manifiesto las preocupaciones centrales ante la Comisión y los representantes estatales, dialoguen sobre posibles soluciones y reclamen a los Estados el cumplimiento de obligaciones internacionales en la materia. En el día de hoy organizaciones venezolanas y CEJIL abordarán ante la Comisión, la garantía efectiva de los derechos humanos en Venezuela.
La próxima semana, el día 10 de marzo, se informará tanto sobre la situación de las comunidades indígenas cautivas en la región del Chaco, en Bolivia, como sobre las restricciones indirectas a la libertad de expresión en Brasil.
Para el día siguiente, la CIDH convocó a reuniones de trabajo para analizar algunos casos de graves violaciones a los derechos humanos en México, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú en los cuales CEJIL es copeticionaria.
Este día la CIDH también escuchará a organizaciones de derechos humanos de Oaxaca, México, que junto con CEJIL, expondrán sobre la situación de los derechos humanos en este Estado a fin de dar seguimiento a los resultados de la visita que realizó la CIDH a mediados del 2007.
En las audiencias del 12 de marzo, se expondrá la situación de los derechos humanos de las mujeres en Chiapas, México, y sobre los asesinatos de mujeres en El Salvador. En relación con este último país, también se analizarán las debilidades de la administración de justicia, especialmente en la investigación de los crímenes del conflicto bélico interno.
CEJIL espera que este período de sesiones contribuya para generar cambios en las situaciones nacionales, regionales y temáticas expuestas y en los casos presentados y que la CIDH dé seguimiento a los compromisos que asuman los gobiernos convocados.
Organizaciones que participarán junto con CEJIL en el 131° Período de audiencias:
Acción Solidaria
Artículo 19
Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (ABRAJI)
Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA)
Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas)
Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas)
Asociación Pro Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos (PRO BÚSQUEDA)
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
Centro de Derechos Reproductivos
Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS)
Centro para la promoción y defensa de los Derechos Humanos “Madeleine Lagadec”
Clínica Legal de Derechos Humanos Internacionales de la Universidad de California, Berkeley, Escuela de Derecho (IHRLC)
Colectivo Feminista Mercedes Olivera y Bustamante (COFEMO)
Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES)
Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (COSYDDHAC)
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM)
Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 (COFAVIC)
Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (CODEFAM)
Comité de Liberación 25 de noviembre
Comité de Madres y Familiares Cristianos por la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (COMAFAC)
Comité de Madres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador Monseñor Oscar A. Romero (CO-MADRES)
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)
Consejo de Capitanes de Chuquisaca (CCCH)
Defensa Legal Indígena
Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires
Departamento de Derechos Humanos del Sínodo Luterano de El Salvador (DDH-SL)
Espacio Público
Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer (DEMUS)
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD)
Global Rights
Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (IDHUCA)
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh)
Mental Disability Rights International (MDRI)
Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA)
Observatorio Venezolano de Prisiones
Oficina Jurídica de la Mujer de Bolivia
Open Society Justice Initiative
Organización de Mujeres Salvadoreñas Por La Paz (ORMUSA)
Servicio de Paz y Justicia de Paraguay (SERPAJ-Py)
Oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador
Vicaría de Derechos Humanos de Caracas