Carta pública al Presidente de Guatemala Alvaro Colom
San José, Costa Rica, 7 de diciembre del 2010.
Su Excelencia Álvaro Colom
Presidente República de Guatemala
Ref.: Elección de Fiscal General
Distinguido señor Presidente:
Reciba un saludo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano, cuyo objetivo principal es asegurar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) mediante el uso efectivo del sistema interamericano de derechos humanos y otros mecanismos de protección internacional.
Dentro de sus líneas de trabajo, CEJIL ha litigado –junto con organizaciones guatemaltecas y víctimas de violaciones de derechos humanos– diversos casos que evidencian la ausencia de investigaciones adecuadas, diligentes y exhaustivas, que garanticen la identificación, procesamiento y sanción de los responsables de violaciones de derechos humanos.
En esta ocasión, respetuosamente nos dirigimos a Usted para referirnos al proceso de elección del Fiscal General de la República, que se encuentra bajo su conocimiento en esta última fase, y en la que ya han sido integrados 6 candidatos a la nómina.
Sobre el particular, quisiéramos hacer hincapié en la trascendencia de la elección del próximo Jefe del Ministerio Público. Las graves falencias de la administración de justicia guatemalteca no son una cuestión reciente. Resulta importante recordar el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, máximo tribunal regional en la materia, en el que recordó que “Guatemala tiene un problema grave con respecto a la impunidad que impera en el país, específicamente con relación a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado”[1]. Asimismo la Corte indicó que “en todos estos casos las obligaciones exigidas en las Sentencias de este Tribunal en cuanto a investigar los hechos e identificar, juzgar y sancionar a todos los autores materiales e intelectuales de las violaciones a los derechos humanos permanecen, hasta el día de hoy, pendientes”[2].
Esta situación ha tenido gravísimas consecuencias para Guatemala, ya que ha facilitado la repetición crónica de hechos similares, así como la indefensión de las víctimas.
Sin duda, las múltiples causas y condiciones que generan los altos índices de impunidad en Guatemala han sido objeto de amplios debates, tanto a nivel nacional como internacional. Si bien se han dado algunos pasos importantes para abordarlas, lo cierto es que los retos para la administración de justicia son enormes y deben ser afrontados con responsabilidad, capacidad, independencia y transparencia.
Resulta entonces imprescindible que la persona designada al frente del Ministerio Público tenga el mayor compromiso con la lucha contra la impunidad, goce de independencia y del liderazgo suficiente para enfrentar los enormes retos en la investigación y persecución penal en el país.
En este sentido, el o la próxima Fiscal General deberá asumir retos vitales en torno a la investigación de crímenes cometidos contra sectores en situación de vulnerabilidad (mujeres, niños, niñas y adolescentes, indígenas, defensores de derechos humanos), la debida diligencia en la investigación de la tortura y las ejecuciones extrajudiciales, la profundización de líneas de investigación de delitos relacionados con graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, cuestiones que deben estar reflejadas en su plan de trabajo y sus propuestas.
Es importante reiterar que, como Usted indudablemente lo sabe, esta elección es histórica. Las consecuencias que tendrá este proceso para la lucha contra la impunidad son incalculables. Por ello, en virtud de la nueva oportunidad para elegir al Jefe del Ministerio Público, CEJIL le hace una solicitud respetuosa para que decida de forma objetiva y razonada cuál de los candidatos reúne en mayor medida las condiciones de idoneidad, capacidad, independencia y honorabilidad requeridas para ejercer el cargo de Fiscal General.
Para ello, es esencial que analice cuidadosamente los antecedentes de la candidata y los candidatos, así como sus planes de trabajo, considerando seriamente las recomendaciones y valoraciones de la sociedad civil y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Sin otro particular, nos reiteramos a sus órdenes y aprovechamos la ocasión para transmitirle nuestras más altas muestras de consideración.
Atentamente,
Alejandra Nuño
Directora Programa para Centroamérica y México
CEJIL
[1] Corte IDH, Resolución de supervisión de cumplimiento, caso Bámaca Velásquez vs Guatemala, 27 de enero de 2009, párr. 25.
[2] Ibíd., párr. 23.