Paraguay_audiencia
31 de octubre de 2014 Comunicado de Prensa

Campesinos de Paraguay exponen la violencia e impunidad judicial ante la Comisión Interamericana

Washington D.C. 31 de Octubre del 2014.- Casos de violencia contra el campesinado de Paraguay han sido expuestos hoy en la audiencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, donde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) ha abordado las distintas expresiones de esa violencia, que afecta al derecho a la vida, a la integridad personal y al acceso a la justicia por parte de los campesinas y los campesinos, como consecuencia de su lucha por el acceso y tenencia de la tierra en Paraguay. También se ha denunciado la falta de investigación diligente y adecuada por parte del Estado, para identificar y sancionar a los responsables de esas violaciones de derechos humanos.

Con la presencia de distintos representantes de la sociedad civil de Paraguay, durante la audiencia se ha podido escuchar el testimonio de Martina González Paredes, testigo directo de la violencia denunciada y que ha acabado con al menos 110 casos de ejecuciones y desapariciones de dirigentes y miembros de organizaciones campesinas que han tenido lugar entre el 3 de febrero de 1989 y el 15 de agosto de 2013. De los casos registrados, en los que correspondía abrir 91 causas judiciales, sólo 8 casos han avanzado a condenas parciales, sin llegar al esclarecimiento de los hechos ni a las sanciones de los responsables por los delitos denunciados.

James L. Cavallaro, Relator de las Personas Privadas del Derecho de la Libertad preguntó a los representantes del Estado de Paraguay si no se podían investigarse los 115 asesinatos impunes, tras agradecer el testimonio de Martina ya que “es importante ponerle una cara humana a las cifras”.

Por su parte, el Relator de Derechos Sociales y Económicos, Paulo Vannuchi, ha subrayado que en las circunstancias en las que viven los campesinos, “muchas veces la lucha por la tierra representa la lucha por la comida de sus hijos”.

Esta audiencia se enmarca en el trabajo conjunto de organizaciones de la sociedad civil y grupos de campesinos en Paraguay, denunciando la violencia y la impunidad frente a violaciones de los derechos humanos en el país.