
Arranca nueva audiencia por causa Berta Cáceres sin sentencia firme contra autores materiales
San José, 04 de abril de 2018.- Este jueves 04 de abril, se llevará a cabo la audiencia preliminar por el caso de Berta Cáceres en contra de David Castillo, gerente general de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), para definir si su proceso avanza hacia la etapa de juicio oral y público.
A 3 años del asesinato de la lideresa lenca, Castillo es la única persona imputada por la autoría intelectual del crimen que está siendo investigada. Esto a pesar de que el primer fallo por el asesinato reconoció que el crimen fue planificado y ejecutado con “pleno conocimiento y consentimiento” de los ejecutivos de la empresa DESA, con el fin de acabar con la oposición de Berta Cáceres y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. El resto de personas que comprenden la estructura criminal responsable de planificar y financiar este crimen, cometido el 2 de marzo de 2016, todavía se mantienen impunes.
Sumado a esto, la decisión emitida por el Tribunal contra los autores materiales del crimen no se encuentra en firme. Aunque el fallo oral se dictó el 28 de noviembre de 2018, a más de cuatro meses después, el Tribunal no ha emitido la sentencia condenatoria final, y por tanto, no se han individualizado las penas de los responsables.
Ante este contexto, Claudia Paz y Paz, directora para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) recalcó que “resulta preocupante que los avances del Estado de Honduras hacia la justicia por el asesinato de Berta Cáceres sigan siendo escasos y frágiles. Honduras aún tiene la deuda de avanzar en la investigación y juzgamiento de todos los autores intelectuales del crimen”.
En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) han indicado que “la justicia para las víctimas será efectiva e integral cuando se judicialice y responsabilice a todos los autores materiales e intelectuales del crimen”. Asimismo, sostienen que “la impartición de justicia en un caso tan paradigmático, enmarcada en los principios de transparencia y acceso a la información, es clave para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de justicia y sus resoluciones, para la búsqueda de justicia de su familia, así como para la salvaguarda de la labor de las personas defensoras en Honduras”
El caso de Berta Cáceres continúa representando la grave situación de violencia e impunidad que enfrentan las personas defensoras del territorio y los derechos humanos al ejercer su labor en Honduras y en el resto de países centroamericanos.