26 de mayo de 2014 Comunicado de Prensa

A veinte años de la desaparición forzada de Narciso González, una deuda de justicia persiste en República Dominicana

Santo Domingo y Washington DC, lunes 26 de mayo de 2014. Este lunes, el vigésimo aniversario de la desaparición forzada de Narciso González, el Centro por la Justicia y el Derecho International (CEJIL) exige que el Estado dominicano cumpla pronta y cabalmente con la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Narciso González Medina, o “Narcisazo”, fue un célebre profesor universitario, periodista, abogado y opositor de los regímenes dictatoriales de Rafael Leonidas Trujillo y Joaquín Balaguer. Tras denunciar el fraude electoral de los comicios presidenciales de 1994, y señalar a los jefes de la policía y las fuerzas armadas como cómplices de Balaguer, fue desaparecido forzosamente el 26 de mayo de 1994.

En la Sentencia de 27 de febrero de 2012 en el caso González Medina vs. República Dominicana, la Corte IDH condenó al Estado dominicano por la desaparición forzada de Narciso González, así como la falta de debido proceso y sufrimiento ocasionado a sus familiares, y ordenó la adopción de importantes medidas de reparación.

“A veinte años de la desaparición forzada del celebrado profesor, periodista y abogado Narciso González, recordamos su vida y su lucha exigiendo el pleno cumplimiento del caso de la Corte Interamericana que lleva su nombre,” dijo Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL. “El Estado está en deuda con sus familiares, y con toda la sociedad dominicana. Tras las gestiones que adelanta la Procuraduría, instamos a los demás poderes del Estado a actuar decididamente para saber qué pasó, revelar dónde está Narciso González y castigar a los responsables”.

Las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH incluyen una búsqueda seria para encontrar el paradero de Narciso González, una investigación seria, imparcial y eficaz de los hechos y la eventual condena de los responsables, y reparación íntegra a los familiares, así como una serie de medidas para preservar la memoria de la vida de Narciso González, entre otras.

En 2013, la Procuraduría ordenó la reapertura de la investigación penal de los hechos, así dando un primer paso en la búsqueda de la justicia; sin embargo, se requiere el compromiso de todos los órganos estatales para garantizar que la investigación avance de manera seria, imparcial y efectiva para finalmente cerrar el cerco de impunidad. Por otra parte, instamos al Estado a tipificar la desaparición forzada en la normativa dominicana con toda celeridad, y en apego al derecho internacional, y adoptar toda otra medida necesaria para asegurar que en República Dominicana nunca vuelvan a ocurrir hechos como los que motivaron el caso.

Para más información:

Corte IDH.  Caso González Medina y familiares Vs. República Dominicana. Sentencia de 27 de febrero de 2012. Serie C No. 240. Disponible aquí.

Contacto de Prensa

Daniela Araya

+506 22807473

[email protected]