25 ONGs exigen a Obama que cierre Guantánamo
11 de abril, 2013
Presidente Barack Obama
Casa Blanca
1600 Pennsylvania Avenue, NW
Washington DC, 20500
Re: Preocupación por la huelga de hambre y el estancamiento en los esfuerzos por cerrar el centro de detención en Guantánamo
Estimado Presidente Obama:
Nosotros, las organizaciones de derechos humanos y libertades civiles abajo firmantes, le escribimos para instarle a que tome medidas inmediatas para acabar con la detención indefinida y sin cargos, y comenzar a cerrar el centro de detención en la bahía de Guantánamo. Si alguna vez hubo un momento adecuado para cumplir la promesa que hizo hace más de cuatro años, de cerrar la prisión, es ahora. Por varias semanas, los principales medios de comunicación, los abogados de los prisioneros e incluso oficiales militares, han estado reportando sobre la existencia de una huelga de hambre masiva entre los detenidos en Guantánamo. La situación actual es el resultado predecible de la continua e indefinida detención, sin presentar cargos en su contra, de los prisioneros, por más de 11 años. Por consiguiente, le rogamos que comience a trabajar para transferir a los detenidos restantes a sus países de origen, o a terceros países para su reasentamiento, o a presentar cargos en su contra para que sean juzgados en tribunales que cumplan con los estándares mínimos del debido proceso. Igualmente, le rogamos que nombre una persona dentro de su administración que se encargue de liderar dichos esfuerzos.
Los reportes de los medios de comunicación describen una situación cada vez más desesperada en Guantánamo. Los abogados de los detenidos han informado que algunos de ellos se encuentran en estado crítico. Según la Asociación Médica Mundial, deterioro cognitivo irreversible y daños fisiológicos pueden comenzar a ocurrir en el cuadragésimo día de una huelga de hambre, después de lo cual la posibilidad de la muerte se convierte en un riesgo inminente. Las autoridades militares han reconocido, de igual manera, que la situación es cada vez más grave. Aun cuando continúan citando un número menor de detenidos en huelga de hambre, del número reportado por los abogados que han visitado o han hablado con sus clientes detenidos en Guantánamo, sus cuentas registran un aumento de más de cuatro veces sobre el número que lanzó el gobierno por primera vez el 11 de marzo de 2013.
La crisis que se desarrolla en Guantánamo no se puede separar del hecho de que la gran mayoría de los 166 prisioneros restantes se han mantenido en detención indefinida por más de 11 años, sin tener cargos en su contra, o conocer su destino. Más de la mitad de ellos – 86 hombres – fueron aprobados para ser transferidos hace más de tres años por el Grupo de Trabajo de Revisión de Guantánamo que usted estableció, más sin embargo, las transferencias han cesado prácticamente en su totalidad. El General John Kelly del Comando Sur de los Estados Unidos, ha reconocido el impacto psicológico de la detención indefinida en Guantánamo. En la audiencia del Comité de las Fuerzas Armadas de la Casa de Representantes el 20 de marzo de 2013, el General Kelly estableció que los prisioneros se encuentran “devastados” por lo que entienden como su decisión de “retractarse” de su promesa de cerrar el centro de detención, en enero de 2009.
Le rogamos que ordene, a las autoridades competentes, que adopten medidas rápidas, para afrontar de manera humanitaria y legal las causas próximas de la huelga de hambre, en una forma consistente con las normas de ética médica, antes de que los prisioneros sufran daños irreparables. Además, le rogamos que tome medidas para hacer frente a la raíz del problema, mediante el cumplimiento de su promesa de cerrar Guantánamo, sin demoras adicionales. Para ello, le pedimos que:
1) El Secretario de Defensa Charles Hagel utilice su autoridad para emitir los certificados, o dispensar del requisito de certificación de seguridad nacional de conformidad con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA 2013) para efectuar las transferencias de Guantánamo.
2) Nombre un individuo dentro de su administración para liderar los esfuerzos para cerrar Guantánamo.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, estableció, una vez más, que el funcionamiento continuó de Guantánamo sigue siendo “una clara violación del derecho internacional”, y reiteró que debe ser cerrada. Si bien estamos dispuestos a apoyar los esfuerzos de la Administración para cerrar Guantánamo, en una manera compatible con sus obligaciones jurídicas internacionales, este problema exige su liderazgo presidencial. Le rogamos que actúe ya.
Atentamente,
Center for Constitutional Rights
American Civil Liberties Union
Amnesty International
Asian American Legal Defense and Education Fund
Bill of Rights Defense Committee
Center for Justice & Accountability
Center for Justice and International Law
Center for Victims of Torture
Council on American-Islamic Relations
Defending Dissent Foundation
Human Rights Advocates
Human Rights First
Human Rights Watch
International Center for Advocates Against Discrimination
International Federation for Human Rights
International Justice Network
National Lawyers Guild
National Religious Campaign Against Torture
Physicians for Human Rights
Reprieve
The Constitution Project
Torture Abolition and Survivors Support Coalition International
United States Human Rights Network
Urban Justice Center
Witness Against Torture