6 de mayo de 2025 Blog Por

Conoce a las personas candidatas a integrar la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es uno de los órganos principales del sistema interamericano encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas. Su labor resulta fundamental para el fortalecimiento del Estado de derecho, la defensa de las libertades fundamentales y la consolidación de la democracia en la región.

En el marco del 55º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará en junio de 2025, se llevará a cabo la elección de tres nuevas personas comisionadas que integrarán la CIDH por el período 2026–2029. Se trata de un momento crucial que definirá el rumbo del organismo en los próximos años, por lo que resulta imprescindible conocer en profundidad a quienes aspiran a ocupar estos cargos de alta responsabilidad.

Las candidaturas presentadas por los Estados miembros reflejan distintas trayectorias profesionales, visiones y compromisos con la defensa de los derechos humanos. Evaluarlas con atención, transparencia y rigor es un ejercicio necesario para asegurar que quienes integren la Comisión lo hagan con independencia, experiencia comprobada y una perspectiva respetuosa de la diversidad y la equidad.

En este contexto, proponemos un recorrido por los perfiles de las siete personas candidatas a integrar la CIDH, quienes fueron propuestas por los siguientes Estados miembro: Marion Bethel (Bahamas), Fábio de Sá e Silva (Brasil), María Clara Galvis Patiño (Colombia), Rosa María Payá (Estados Unidos), Reina A. Rivera Joya (Honduras), José Luis Caballero Ochoa (México) y Carlos Bernal Pulido (Perú).

A continuación, presentamos una breve reseña de cada una de ellas, con el objetivo de aportar a una discusión informada y crítica sobre el futuro de la Comisión.

Marion Bethel

Propuesta por Bahamas.

Abogada bahameña con experiencia en derecho internacional de los derechos humanos. Es egresada de Cambridge University. Fue integrante y vicepresidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Tiene una carrera en la academia, como funcionaria pública de alto nivel y como abogada en la práctica privada. Sus líneas de investigación incluyen los derechos de las mujeres y la regulación del tráfico de drogas y el lavado de dinero. Conoce más sobre Marion Bethel, aquí

 

Fábio de Sá e Silva

Propuesto por Brasil.

Abogado y académico brasileño especializado en sociología del derecho y políticas públicas. Es egresado de la Universidad de São Paulo. Actualmente es profesor de la Universidad de Oklahoma. En su carrera ha sido académico, funcionario de alto nivel, consultor internacional e investigador. Fue consultor para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Conoce más sobre Fábio de Sá e Silva, aquí

 

María Clara Galvis Patiño

Propuesta por Colombia. 

Abogada colombiana especializada en derecho internacional de los derechos humanos. Es egresada de la Universidad Externado de Colombia. Fue integrante y vicepresidenta del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada. Actualmente, es docente investigadora en la Universidad Externado de Colombia. Su experiencia incluye el litigio estratégico, y la asesoría institucional en justicia transicional. Conoce más sobre María Clara Galvis Patiño, aquí

 

Rosa María Payá

Propuesta por Estados Unidos.

Activista y defensora de la democracia y los derechos humanos. Es egresada de la Universidad de la Habana en Cuba. Es Fundadora de la iniciativa Cuba Decide. Actualmente dirige la Fundación para la Democracia Panamericana. Ha testificado ante el Senado de Estados Unidos, ante el Parlamento Europeo y ante el Consejo de Derechos Humanos. Conoce más sobre Rosa María Payá, aquí

Reina A. Rivera Joya

Propuesta por Honduras.

Abogada hondureña especializada en derechos humanos y derecho penal. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Durante su trayectoría ha sido jueza, fiscal, directora de organizaciones de la sociedad civil, consultora y académica. Dirigió la oficina en Honduras de la Agencia de Cooperación Diakonia de Suecia.Conoce más sobre Reina A. Rivera Joya, aquí

 

José Luis Caballero Ochoa

Propuesto por México.

Abogado y académico mexicano egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actual presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante 25 años ha sido académico de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Sus temas de enfoque han sido el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos. Conoce más sobre José Luis Caballero Ochoa, aquí

 

Carlos Bernal Pulido

Propuesto por Perú.

Abogado y académico colombiano con experiencia en derecho constitucional y filosofía del derecho. Es egresado de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, es profesor en la Universidad de Dayton en Ohio y la Universidad de La Sabana, en Colombia. Fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia. Conoce más sobre Carlos Bernal Pulido, aquí