CHILE

Radio Melinka (Millar y otros)


Melinka es una pequeña isla que pertenece al archipiélago de las Guaitecas, ubicada en la región austral de Chile. Con aproximadamente 1.800 habitantes, Melinka tiene una infraestructura pobre y una comunicación escasa con el resto del país. Este aislamiento hace que los medios de comunicación locales cumplan una importante función social y comunitaria. La Municipalidad usa dos sistemas de provisión de energía para la isla: uno de horario amplio que permite recibir energía gratuita desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche, y otro, de horario restringido, que está sujeto al pago por consumo y funciona desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche. La Radio Estrella del Mar, fue excluida de la provisión del servicio de energía eléctrica en su modalidad de horario amplio por la animosidad del alcalde en relación a la línea editorial de la emisora. Dicha discriminación comporta una violación de la libertad de expresión e igualdad ante la ley, según la Convención Americana.

En el momento en el que los hechos fueron denunciados ante la justicia internacional, la radio comunitaria Estrella del Mar constituía el único medio no estatal de la isla y prestaba un importante servicio informativo a la comunidad de Melinka, garantizando la comunicación entre organizaciones vecinales y sindicales de la zona. Por ello la decisión del Municipio de suspender la provisión de energía eléctrica a la emisora se tradujo en una violación a la libertad de expresión de quienes usaban ese medio de comunicación.

La Comisión Interamericana emitió su informe de fondo sobre el caso en marzo del 2014 y en mayo del 2015 el Estado de Chile y CEJIL —en representación de comunicadores/as y oyentes de la Radio Estrella del Mar— firmaron un Acuerdo de Cumplimiento de las Recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Chile se obliga en el Acuerdo firmado a implementar una serie de medidas de reparación para el fomento de una radiodifusión libre e incluyente a la luz de sus compromisos.

El caso puso en evidencia el trato discriminatorio aplicado a la Radio Estrella del Mar, al reducir de manera arbitraria el suministro de energía eléctrica, violando el derecho a la libertad de expresión y la igualdad ante la ley de comunicadores/as y oyentes de la emisora. Además representa la primera vez en que la CIDH establece estándares, en lo contencioso, en relación a las radios comunitarias. 

Impacto del caso: 

  • Los hechos ocurridos en Melinka, le dieron a la Comisión Interamericana la posibilidad de avanzar en estándares internacionales sobre temas como la distribución estatal de bienes y recursos públicos, censura indirecta, e igualdad y no discriminación en el trato dado por el Estado a las radios comunitarias. Es la primera vez que la CIDH decide un caso sobre radios. 

Fecha de actualización: 16 de enero 2020