EL SALVADOR

Hermanas Serrano Cruz


El Ejército de El Salvador, en el marco del conflicto armado (1980-1992), llevó a cabo la denominada “operación limpieza”, más conocida como “Guinda de Mayo”, en el Municipio de San Antonio de la Cruz, departamento de Chalatenango, El Salvador. Este operativo militar se inició el 27 de mayo de 1982 y duró hasta el 9 de junio de ese mismo año.

En este contexto, el 2 de junio de 1982, ante la amenaza de la inminente presencia militar, varios pobladores de la zona se vieron obligados a desplazarse, refugiarse en lugares aledaños y permanecer ocultos. Las hermanas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, de 7 y 3 años respectivamente, fueron encontradas por miembros del Ejército, sustraídas por los integrantes del Batallón Atlacatl del Ejército salvadoreño y desaparecidas.

En 1999, tras ser archivado varias veces el proceso penal del caso, la Asociación Pro-Búsqueda y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), demandaron al Estado salvadoreño ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en su informe de fondo, emitido en marzo de 2003, estableció la responsabilidad del Estado salvadoreño en la desaparición forzada de ambas niñas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió recomendaciones al Estado salvadoreño instándolo a investigar el caso de las hermanas Serrano Cruz para determinar su paradero y determinar responsabilidades de todos los autores de las violaciones de derechos humanos en perjuicio de las niñas y sus familiares.

El Estado salvadoreño no cumplió con ninguna de las recomendaciones; por lo tanto, el 14 de junio de 2003 la Comisión Interamericana presentó la demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado de El Salvador por la violación a la integridad personal de la familia Serrano Cruz, así como por la violación a las garantías judiciales y la protección judicial en 2005. 

En el seguimiento al cumplimiento de las medidas realizado por la Corte IDH en 2016, el Estado no había dado cumplimiento en investigar los hechos denunciados en el caso, así como identificar y sancionar a los responsables y efectuar la búsqueda seria de las víctimas. 

Según información de la Asociación Pro Búsqueda, el 65% de los niños desaparecidos durante el conflicto armado eran menores de 7 años. Hacia el año 2005 esta asociación había recibido 721 denuncias de desaparición forzada de niños ocurridas durante el conflicto armado de 1980 a 1992. Actualmente, hay 960 casos de desaparición de niños y niñas.

Si bien ha existido voluntad, por parte del Estado de El Salvador de cumplir con aquellas medidas simbólicas, las medidas de fondo relacionadas a la investigación y esclarecimiento, así como la creación de un banco genético y  de la Comisión Nacional de Búsqueda por decreto legislativo, aún están pendientes. Ernestina y Erlinda Serrano Cruz siguen desaparecidas. 

Impacto del caso: 

  • Esta es la primera vez que un caso proveniente de El Salvador es considerado por la Corte Interamericana y se emite una sentencia de esta naturaleza.
  • La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia obligó al Ministerio de Defensa Nacional y al Estado Mayor del ejército de El Salvador a notificar sobre los operativos militares e hizo evidente un patrón de desinformación sobre casos de menores desaparecidos. 
  • La resolución es de gran importancia para lograr avances en el esclarecimiento de las graves violaciones de derechos humanos. 

Fecha de actualización: 27 de enero 2020