BRASIL

Fazenda Brasil Verde


Durante una visita en 1989, el Estado de Brasil descubrió la presencia de trabajo esclavo en la Fazenda Brasil Verde, una hacienda ubicada en el estado norteño de Pará. Cientos de trabajadores, la mayoría de ellos hombres afrodescendientes entre 15 y 40 años de edad y de comunidades pobres o de bajos recursos, fueron engañados por “gatos” (reclutadores) representantes de la hacienda con la promesa de un salario atractivo. Sin embargo, tras llegar a la Fazenda Brasil Verde, fueron sometidos a trabajo forzado bajo condiciones deplorables. Los trabajadores o “fazeinderos” no recibían suficiente comida ni agua potable y dormían en condiciones precarias, en barracas construidas de lona u hojas de palmera. Además, todo el día trabajaban bajo la vigilancia constante de los guardias de la hacienda que los amenazaban para prevenir su escape.

Múltiples denuncias llegaron en aquel momento a las autoridades estatales, lo cual resultó en seis fiscalizaciones separadas empezando en 1989 y siguiendo con otras cinco visitasen los años 1992, 1996, 1997 y 2000. Debido a estos registros, se tiene certeza de que el Estado de Brasil estaba al tanto de las actividades ilegales que se realizaban en la hacienda, y aún así no tomó medidas para proteger a los fazeinderos, otorgarles reparaciones, o darles los mecanismos necesarios para garantizar sus derechos.

En 2011, la Comisión publicó en su Informe de Fondo una serie de recomendaciones para Brasil sobre este caso pero, a pesar de que se le otorgaron 10 prórrogas, el Estado no llegó a reparar a las víctimas ni a investigar sus casos. Cabe resaltar que desde 1995 el Estado brasileño había empezado a desarrollar políticas públicas para abolir el trabajo forzado. Mediante estas iniciativas, más de 45.000 trabajadores brasileños fueron liberados entre el 2003 y el 2015. Pero, a pesar de los avances realizados por parte del Estado, las víctimas de la Fazenda Brasil Verde seguían sin reparaciones y los hechos permanecían en la impunidad. Ante la negligencia de parte de las autoridades, Fazenda Brasil Verde v. Brasil llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en marzo de 2015 y la audiencia se llevó a cabo el 19 de febrero de 2016. Más de este caso, aquí.