Washington, D.C., 20 de septiembre 2019.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), en conjunto con organizaciones aliadas de derechos humanos del continente, participará en seis audiencias temáticas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las que denunciará las diversas violaciones de los derechos humanos que viven las y los ciudadanos en las Américas.
Todas las audiencias se celebrarán en la sede de la CIDH en Washington, D.C. y contarán con transmisión en vivo en www.cidh.org
AUDIENCIA: Sobre la Defensa, Doctrina de Seguridad Nacional y Violaciones a los DDHH de los ciudadanos y defensores de DDHH en Venezuela
FECHA: miércoles 25 de septiembre de 2019 - 10:15 – 11:15 hrs (Hora de Washington DC / GMT-5)
LUGAR: Salón Padilha Vidal
Esta audiencia será una oportunidad para que las organizaciones civiles presenten ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cifras de la situación de criminalización y hostigamiento a personas defensoras de derechos humanos y la ejecución de la represión como Política de Estado, lo que ha desencadenado en miles de manifestaciones reprimidas a través de la Doctrina de la Seguridad Nacional bajo la supuesta amenaza de enemigos internos que buscan desestabilizar el país. El fin último, es que esta audiencia sirva para visibilizar aún más la crisis humanitaria que vive actualmente Venezuela. Más información
AUDIENCIA: Violencia y seguridad en el contexto de las protestas sociales en Honduras
FECHA: Miércoles 25 de septiembre de 2019 - 11:30 - 12:30 hrs (Hora de Washington DC / GMT-5)
LUGAR: Sala Padilha Vidal
Mediante esta audiencia se proporcionará información actualizada sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Honduras en el contexto de las protestas sociales que se han producido desde el mes de marzo de 2019 hasta la actualidad. En particular, se hará énfasis en el uso que hace el gobierno de las fuerzas armadas -y las repercusiones de su actuación- para controlar y desarticular las manifestaciones y el disenso social, que, entre marzo y julio, había provocado al menos 6 personas fallecidas, casi 80 personas heridas y 48 detenciones arbitrarias de las cuales una se encuentra criminalizada y continúa privada de libertad. Más información
AUDIENCIA: Amenazas y asesinatos de líderes y lideresas sociales en Colombia
FECHA: jueves 26 de septiembre de 2019 - 10:15 - 11:15 hrs (Hora de Washington DC / GMT-5)
LUGAR: Salón Rubén Darío
Esta audiencia se realizará con el objetivo de aportar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) información sobre el fenómeno de las amenazas contra personas defensoras, incluyendo líderes y lideresas sociales en Colombia. lLas organizaciones también analizarán el impacto de las amenazas no investigadas en este col ; y, finalmente, para generar un diálogo con el Estado colombiano sobre sus esfuerzos en la investigación de las amenazas para asegurar una respuesta más efectiva. Más Información
AUDIENCIA: Uso indebido de los sistemas de justicia penal para tomar represalias contra defensores de los derechos humanos ambientales
FECHA: Viernes 27 de septiembre de 2019 - 9:00 - 10:00 hrs (Hora de Washington DC / GMT-5)
LUGAR: Sala Rubén Darío
Defensoras y Defensores ambientales, víctimas de la criminalización, y líderes ambientales de base, se presentarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para ofrecer sus testimonios sobre los diversos ataques y la criminalización que sufren como represalia por parte de ciertos sectores del Estado por su trabajo de protección de la Tierra. Mas informacion
AUDIENCIA: Migración y Asilo en México
Fecha: Viernes 27 de septiembre de 2019 - 10:15 - 11:15 hrs (Hora de Washington DC / GMT-5)
LUGAR: Sala Padilha Vidal
En el marco de esta audiencia se denunciarán las violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de las personas con necesidad de protección internacional que componen los éxodos centroamericanos, con particular énfasis en las prácticas de detención, criminalización y militarización de fronteras practicadas por el Estado de México. Más información
Combate a la tortura en Brasil
FECHA: Viernes 27 de septiembre de 2019 - 11:30 - 12:30 hrs (Hora de Washington DC / GMT-5)
LUGAR: Sala Rubén Darío
Brasil, según datos de 2016, tiene 726.712 personas en situación carcelaria siendo esta la tercera mayor población carcelaria del mundo y la única que continúa en ascenso. En la visita realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace apenas diez meses se pudo evidenciar la condición degradante e insalubre de las prisiones, razón por la cual se incluyó en el informe preliminar de la CIDH una recomendación explícita de observar la obligación del Estado en lo referente al combate a la tortura. El objetivo de esta audiencia sera los mecanismos relevantes para combatir la tortura y garantizar el respeto pleno de los DD.HH. Más Información. Versão em português.






